La Corte Suprema de Justicia cierra en Malabo los juicios de casación con tres casos de alto impacto judicial y social
- vicepress org
- 10 oct
- 3 Min. de lectura
Los caso como el del autoproclamado profeta Ezequiel y la desaparición de una menor en Micomiseng han tenido revisión de sentencias.

El jueves 9 de octubre, la Corte Suprema de Justicia de Guinea Ecuatorial, con sede en Malabo, ha concluido la última jornada de los juicios de casación, tras una intensa semana de deliberaciones que abarcó las tres fases jurisdiccionales: civil, social y penal. De hecho, en total, se ha analizado 21 expedientes presentados desde el lunes, con el objetivo de revisar sentencias y resolver recursos interpuestos por infracción de ley o quebrantamiento de forma.
La jornada de clausura ha estado marcada por dos casos que acapararon gran atención mediática y social: el conocido como caso Ezequiel, relacionado con una presunta tentativa de agresión sexual a una menor, y el caso de la desaparición de una niña en Micomiseng, ambos presentados en casación por la complejidad de sus implicaciones jurídicas y el interés público que suscitaron.
En este sentido, en el caso Ezequiel Enga, el expediente de recurso de casación por infracción de ley número 15/2025, la controversia gira en torno a un gesto como un beso o “pico” que el acusado, conocido popularmente como profeta Ezequiel, habría realizado a una menor, hecho que la Fiscalía calificó como tentativa de agresión sexual. Por ende, el Ministerio Público ha solicitado una pena de dos años y cuatro meses de prisión, además de una multa de 2.525.000 francos CFA y una indemnización de 200.000 francos. No obstante, la Audiencia Provincial de Bioko lo condenó únicamente a una multa de cinco millones de francos CFA, decisión que la Fiscalía ha considerado insuficiente y recurrió ante el Supremo alegando error en la valoración de la prueba. Aunque la defensa, por su parte, sostiene que no se infringió ninguna disposición del Código Penal.
El segundo expediente, inscrito como recurso de casación número 14/2024, corresponde al caso de la desaparición de una menor en Micomiseng, en el que el acusado José Alogo Nze fue condenado por la Audiencia Provincial de Kie-Ntem a 13 años de prisión y siete millones de francos CFA de multa por presunto tráfico y trata de personas. Según la acusación, el procesado habría recibido a la menor cuyo paradero sigue desconocido de manos de Juan Ndong, a cambio de cinco millones de francos CFA. Hecho que permitió a la defensa recurrir a una sentencia ante la Corte Suprema, alegando interpretación errónea del Código Penal y falta de pruebas materiales, asegurando incluso que en el momento de los hechos el acusado no poseía un congelador en su vivienda, donde supuestamente fue hallada la menor. Pues, con todo eso, la Fiscalía mantiene su postura inicial, defendiendo la validez de la condena impuesta.
Mas adelante, se ha abierto el tercer expediente, con número 5/2022, y fue presentado por la empresa ECOCSA (Ecuatoguineana de Obras y Construcciones) contra cuatro ex empleados absueltos por un presunto delito de robo de cables eléctricos destinados a la instalación de alumbrado público. En este caso, el Alto Tribunal ha examinado las alegaciones por infracción de ley y quebrantamiento de forma presentadas por la parte recurrente.
No obstante, con el cierre de esta ronda de audiencias, la Corte Suprema de Justicia concluye una semana de intenso trabajo jurídico en la que se abordaron asuntos de gran diversidad y complejidad legal. El presidente del Alto Tribunal, Francisco Evuy Nguema Mikue, ha expresado su reconocimiento a los magistrados, al Ministerio Fiscal y a todas las partes intervinientes, subrayando que los fallos emitidos ponen en manifiesto la transparencia, el respeto a las garantías procesales y la consolidación del Estado de derecho, pilares esenciales para cementar la confianza ciudadana en las instituciones judiciales del país.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY .
Fuente: DG Press CSJ.
Comentarios