Francia encarcela por primera vez a un expresidente.
- vicepress org
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Nicolas Sarkozy ingresó en prisión tras ser condenado a cinco años por corrupción y financiación ilegal durante su campaña presidencial de 2007.

Este martes, 21 de octubre, en París, el expresidente francés Nicolas Sarkozy se ha ingresado en una prisión de la capital francesa para cumplir una condena de cinco años por corrupción y financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007 con dinero procedente del régimen libio de Muamar el Gadafi. Se trata de la primera vez en la historia moderna de Francia que un exjefe de Estado es encarcelado.
A primera hora de la mañana, Sarkozy ha salido de su residencia en París y saludó a un grupo de amigos y simpatizantes que coreaban su nombre y entonaban el himno nacional. Posteriormente, se ha dirigido a la prisión escoltado por un convoy policial, cumpliendo así la orden judicial emitida tras la sentencia del mes pasado.
“Es un día aciago para él, para Francia y para nuestras instituciones, porque este encarcelamiento es una vergüenza”, declaró ante los periodistas su abogado Jean-Michel Darrois, quien denunció el carácter ejemplarizante de la decisión judicial.
El tribunal francés había declarado a Sarkozy culpable de conspirar para recibir financiación ilícita procedente del Gobierno libio durante su campaña presidencial. Aunque pocos analistas creen que cumpla la totalidad de la pena, algo que ha provocado una profunda división en la opinión pública y ha desatado un intenso debate nacional sobre la independencia judicial y la responsabilidad política.
No obstante, el presidente del Tribunal de Apelación de París, Jacques Boulard, reveló que algunos jueces vinculados al proceso han recibido amenazas de muerte y ataques en redes sociales, lo que ha obligado a incrementar las medidas de seguridad en torno al caso.
Pues, conocido por su energía combativa y su estilo directo, Sarkozy, que fue presidente entre 2007 y 2012, ha seguido siendo una figura influyente en la política francesa. De hecho, a pesar de su retiro formal, mantiene contactos dentro de su antiguo partido conservador y ha mostrado respaldo público al actual mandatario, Emmanuel Macron, durante las elecciones de 2022.
Detallar que el encarcelamiento del expresidente supone un momento histórico para la justicia francesa y una advertencia simbólica sobre la rendición de cuentas de los más altos cargos del Estado.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY
Fuente: The New York Time.
Comentarios