El Gobierno refuerza la operatividad del visado online para evitar estafas a turistas extranjeros.
- vicepress org
- 27 jun
- 3 Min. de lectura
El Vicepresidente de la República ha alertado sobre la existencia de portales fraudulentos que ofrecen supuestas visas ecuatoguineanas para ingresar al país.
El Vicepresidente de la República ha dirigido este jueves, 28 de junio, en el Palacio del Pueblo de Malabo, la reunión de evaluación del proyecto gubernamental del visado online. La cita tenía como objetivo, analizar el impacto de esta herramienta en el flujo de turistas y empresarios, así como establecer nuevos métodos para incrementar la seguridad migratoria y proyectar una imagen moderna y confiable de Guinea Ecuatorial ante el mundo.
Durante la sesión, el equipo de Auditoría presentó el informe correspondiente al periodo comprendido entre julio de 2023 y mayo de 2025, en el que se confirma la viabilidad del proyecto. Desde su lanzamiento el 1 de julio de 2023, el sistema ha gestionado un total de 18.645 expedientes de entrada al país, de los cuales 6.714 corresponden a turistas y 11.931 a empresarios. Estas cifras han generado un ingreso total de 932.250 dólares americanos, destacándose un notable incremento del 26% en los beneficios solo entre enero y mayo del presente año, en comparación con el mismo periodo anterior.
Pese a este balance positivo, el Vicepresidente del Consejo de Ministros se ha mostrado preocupado por la existencia de portales fraudulentos que ofrecen supuestas visas ecuatoguineanas para estafar a ciudadanos extranjeros.
Ante este factor amenazante para el Plan Nacional de Turismo, Obiang Mangue ha ordenado emprender acciones legales para proteger la imagen del país, además de exigir el lanzamiento de una campaña informativa oficial, tanto en medios tradicionales como en redes sociales, para orientar adecuadamente a los usuarios sobre el proceso legítimo de solicitud del visado.
En su intervención, el Número Dos de la Administración de Malabo también propuso iniciativas para hacer de Guinea Ecuatorial un destino más atractivo. En este sentido, ha instruido al Primer Ministro del Gobierno a promover eventos internacionales como una maratón, un tour ciclista y la colaboración con agencias especializadas en turismo deportivo, con el objetivo de aumentar los ingresos provenientes del visado online en plazos más cortos.
Como parte de las medidas de transparencia económica, el miembro del Gobierno ha recomendado que los beneficios generados por el sistema digital de visado sean transferidos mensual o trimestralmente al Tesoro Público, en consonancia con los principios de buena gobernanza y diversificación de la economía nacional.
La emisión de residencias, visados y el registro de actividades comerciales de extranjeros han sido también otros de los temas abordados en esta sesión de trabajo, donde el político ecuatoguineano se mostró preocupado al constatar que algunos expatriados utilizan al país como punto de tránsito para acceder a otras naciones. Por ello, ha ordenado al Primer Ministro, Manuel Osa Nsue, establecer categorías de visados diferenciadas, según la actividad justificada que el solicitante pretenda realizar en Guinea Ecuatorial, para evitar el uso sistemático del país como puente hacia otros destinos.
Respecto al comercio informal, Nguema Obiang ha pedido al Ministerio de Comercio implementar políticas que obliguen a los comerciantes expatriados a regularizar su situación legal, señalando que es contradictorio que una persona en situación irregular pueda desarrollar actividades económicas legalmente, lo que pone de manifiesto la necesidad de acompañar al censo de abacerías con la exigencia de documentación personal actualizada. En consecuencia, toda persona que desee abrir un negocio en el país deberá estar debidamente registrada y en regla con las leyes ecuatoguineanas.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Fuente: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República.


























Comentarios