top of page

Osa Nsue supervisa avances y retos del seguro médico universal cara a su implementación en el país.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • 7 oct
  • 2 Min. de lectura

El Primer Ministro ha exhortado a los responsables de departamentos implicados a intensificar los trabajos y mantener una colaboración más estrecha.

ree

El Ejecutivo ecuatoguineano continúa dando pasos firmes hacia la materialización del seguro médico universal, uno de los programas sociales impulsados por el Gobierno en materia de salud y protección social. Con un nivel de ejecución que ronda ya el 50%, esta iniciativa se perfila como una pieza clave en el fortalecimiento del sistema sanitario nacional y en la ampliación del acceso a los servicios básicos de salud para todos los ciudadanos.


Este martes, 7 de octubre el Primer Ministro del Gobierno, Manuel Osá NSUE NSUA, en tanto que presidente del comité multisectorial para el establecimiento del seguro médico universal, ha presidido una sesión de trabajo con los miembros de dicho comité para evaluar los progresos del plan y revisar los mecanismos de coordinación interinstitucional. Durante el encuentro, se han presentado informes detallados sobre el avance de las distintas fases del programa, los retos técnicos y administrativos identificados, así como las estrategias para asegurar su implementación eficaz y sostenible.

En su intervención, Osa Nsue ha subrayado el carácter prioritario del proyecto dentro de la política social del Ejecutivo, destacando que el seguro médico universal no solo refuerza el compromiso del Estado con la equidad y la justicia social, sino que también constituye un paso decisivo hacia la consolidación de una sociedad más inclusiva y solidaria. El Primer Ministro ha exhortado a los responsables de los departamentos implicados a intensificar el ritmo de trabajo y mantener una coordinación permanente centrada en resultados tangibles y beneficios directos para la población.


Durante la reunión se han constatado avances sustanciales en la estructura operativa del programa, el registro de beneficiarios y los procedimientos de atención sanitaria. También se han abordado cuestiones como la sostenibilidad financiera del sistema, la capacitación del personal técnico y la importancia de promover campañas de sensibilización ciudadana para garantizar la comprensión y participación activa de la población.


El seguimiento del proyecto continuará bajo la supervisión directa del Ejecutivo, con la meta de alcanzar en los próximos meses la plena operatividad del programa y consolidar una red de protección sanitaria robusta, eficiente y accesible para todos los sectores sociales del país.


Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.

Fuente: Primatura del Gobierno.

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page