top of page

El Secretario General de la ONU presenta la actualización de la Iniciativa ONU80.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • hace 10 minutos
  • 4 Min. de lectura

Se trata de un plan de reforma estructural y programática diseñado para preparar a la organización para sus desafíos futuros y hacerla más eficiente, coherente y rentable.

ree

Con la participación de una alta delegación del Gobierno de Guinea Ecuatorial, encabezada por el Consejero en la Misión Permanente ante la ONU en Nueva York, Juan Mbomio Ndong Mangue, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó en la reciente Asamblea General de este foro una exhaustiva actualización sobre la Iniciativa ONU80, un ambicioso plan de reforma estructural y programática diseñado para preparar a la organización para sus desafíos futuros y hacerla más eficiente, coherente y rentable.

‎El discurso del cabeza de la ONU se centró en tres flujos de trabajo principales. Explicando el primero, que se basa en eficiencias y mejoras (Costo y Gestión), Guterres informó que la secretaría ha identificado eficiencias específicas y reducciones de costos de más del 15% en el presupuesto regular propuesto para 2026, y una reducción de aproximadamente el 19% en puestos, en comparación con los niveles aprobados para el año anterior.

ree

‎Estas medidas de austeridad están diseñadas para mantener el equilibrio entre los tres pilares de trabajo (paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo sostenible), con un enfoque en proteger el apoyo a los países en desarrollo, en particular en África y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID).

‎Las mejoras iniciales en la gestión incluyen:

‎• Reubicación de funciones: Mover ciertas funciones de estaciones de servicio de alto costo a ubicaciones de menor costo.

‎• Consolidación administrativa: Unificación de plataformas administrativas (ej. Nueva York y Bangkok) y centralización de la nómina en un solo equipo global.

‎• Protección de mandatos: El sistema de Coordinador Residente y el Fondo de Construcción de la Paz se mantienen protegidos, buscando reforzar el apoyo a la Agenda 2030.

‎El Secretario General reconoció que estas propuestas afectarán al personal (incluyendo reubicaciones y posibles separaciones), asegurando un compromiso para apoyar a los colegas durante la transición.

‎Respecto al flujo de Trabajo 2, revisión de la Implementación de Mandatos, comprendido por Jamaica y Nueva Zelanda a través de un grupo de trabajo ad hoc informal, el Secretario General aseguró que esta estrategia busca mejorar el ciclo de vida de los mandatos de la ONU. La secretaría, dentro de su autoridad, ya ha comenzado a implementar pasos iniciales para aumentar la eficiencia y la transparencia:

‎• Registro y Transparencia: Ampliar las funcionalidades de los registros de mandato y las herramientas de transparencia.

‎• Informes: Acortar y combinar informes que cubran temas similares.

‎• Datos Abiertos: Publicar estadísticas de descarga para mejorar la transparencia.

‎El tercer flujo, detallado en el informe "Shifting Paradigms: United to Deliver" (Cambio de Paradigmas: Unidos para Cumplir), propone más de 70 puntos de acción derivados de meses de trabajo y la aportación de siete grupos temáticos de todo el sistema. El objetivo es lograr que las entidades de la ONU trabajen "como una sola" para superar la fragmentación, eliminar la duplicación y mejorar los modelos de financiación.

‎Durante la sesión también se presentaron propuestas claves de transformación, a saber:

‎Paz y Seguridad: Consolidar y reconfigurar equipos y misiones políticas especiales (ej. Yemen, Chipre). Delegar tareas más programáticas de las operaciones de paz multidimensionales a las entidades del sistema de la ONU mejor ubicadas (modelo "en red"). Eliminar la duplicación y aumentar la coherencia con menos costos, facilitando las transiciones.

‎Operaciones Humanitarias: Establecer un "Nuevo Pacto Humanitario" con un plan de seis puntos, incluyendo una Iniciativa de Diplomacia Humanitaria Colaborativa. Integrar cadenas de suministro y aumentar el uso de servicios comunes (oficinas, seguridad, logística). Entregar ayuda más rápido, a menor costo y con mayor fiabilidad, maximizando el impacto de cada dólar.

‎Desarrollo Sostenible: Realizar evaluaciones exhaustivas sobre la fusión potencial de entidades, incluyendo: PNUD y UNOPS (para crear un motor de desarrollo más fuerte) y UNFPA y ONU-Mujer (para una voz unificada sobre igualdad de género). Superar el "laberinto" de entidades, crear equipos nacionales más delgados e impactantes, y maximizar la coherencia y el impacto.

‎Derechos Humanos: Establecer un Grupo de Derechos Humanos que incluya a entidades de todo el sistema para garantizar que las consideraciones de derechos se integren sistemáticamente en todas las políticas y actividades. Mejorar la coordinación en todo el sistema.

‎El Secretario General también propuso cambios en los "facilitadores" clave para el impacto, como la consolidación de la capacitación y la investigación:

‎• Formación e Investigación: Fusionar el Colegio del Sistema de Personal de la ONU con el Instituto de Capacitación e Investigación de las Naciones Unidas (UNITAR) para crear un pilar de capacitación unificado. Integrar el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD) en la Universidad de las Naciones Unidas.

‎• Tecnología y Datos: Consolidar el fragmentado panorama de TI para reinvertir los ahorros en una nueva Plataforma de Aceleración de Tecnología que aprovechará las capacidades digitales y la Inteligencia Artificial (IA).

‎• Financiación: Revisar los mecanismos de financiación básicos y agrupados para hacerlos más simples y rentables.

‎Asimismo, el Secretario General anunció la creación de un equipo de implementación dedicado a la ONU80 y presentará un plan de acción a la Junta de Directores Ejecutivos del sistema a finales de octubre 2025, con el objetivo de asegurar que su sucesor "herede unas Naciones Unidas firmemente fijadas en el camino de la renovación y la transformación."

‎Antes de concluir su intervención, Guterres enfatizó que la dirección final de la Iniciativa ONU80 recae en los Estados miembros, y que las reformas se llevarán a cabo en estricta conformidad con la Carta de la ONU y las decisiones de los órganos intergubernamentales.

‎Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.

‎Fuente: Página Web Oficial del Gobierno.

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page