La lengua portuguesa protagoniza una jornada de reflexión y cultura en Malabo en un evento en el CCEG.
- vicepress org
- hace 14 minutos
- 2 Min. de lectura
En conmemoración de su día, el acto se ha centrado en el valor de la lengua como herramienta de integración y cooperación internacional.
Con un ambiente de intercambio cultural y reflexión, El centro cultural ecuatoguineano de Malabo ha sido sede este sábado, 10 de mayo de una jornada dedicada a la lengua portuguesa. Aunque la fecha oficial de conmemoración es el 5 de mayo, el evento se ha trasladado al fin de semana con el objetivo de facilitar la participación del público.
La iniciativa ha sido impulsada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, y ha contado con la presencia de miembros del Ejecutivo, embajadores de países lusófonos acreditados en el país y representantes de distintas instituciones estatales.
Durante el acto, Ricardo Mateo Sila, embajador encargado de la Lusofonía, ha subrayado la relevancia de celebrar este tipo de eventos como una forma de acercar el idioma portugués a la sociedad ecuatoguineana y fortalecer el sentimiento de pertenencia a la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP).
A su vez, el ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Simeon Oyono Esono Angüe, ha puesto en relieve el carácter integrador del idioma, recordando que el portugués une a más de 260 millones de personas en el mundo. Ha reafirmado también el compromiso de Guinea Ecuatorial con la CPLP y con la expansión del uso del portugués en el país.
La velada ha incluido un espacio cultural con actuaciones musicales patrocinadas por la Embajada de Portugal, donde artistas como Joana Almeida, Mike Martins y Rafael Larvarlo compartieron su arte con los presentes.
A modo de cierre, se ha abierto un diálogo participativo con la ciudadanía para reflexionar sobre los beneficios sociales, culturales y diplomáticos que representa el dominio del portugués para el país.
Con esta jornada, Guinea Ecuatorial no solo demuestra su compromiso con la promoción del portugués como lengua de unión y entendimiento entre pueblos, sino que también consolida su integración activa en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa. La amplia participación institucional y ciudadana ha reflejado el interés creciente por una lengua que abre nuevas oportunidades de cooperación, educación y cultura. Más allá de una simple conmemoración, el encuentro ha evidenciado que la lusofonía ya forma parte del presente y del futuro del país.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO
Fuente: RREG
Commentaires