Gobierno y constructoras avanzan hacia un acuerdo definitivo para saldar deudas pendientes.
- vicepress org
- hace 9 minutos
- 2 Min. de lectura
Se establece un marco de diálogo con SOMAGEC, BOUYGUES BATIMENT y ARAB CONTRACTORS para consensuar auditorías, reconocer obligaciones fiscales y pactar un calendario de pago entre 1 y 10 años.
El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha dado un paso significativo para resolver la deuda que mantiene desde 2019 con las empresas constructoras SOMAGEC, BOUYGUES BATIMENT y ARAB CONTRACTORS. En una sesión de trabajo celebrada este viernes, 9 de Mayo, el Primer Ministro, Encargado de la Coordinación Administrativa, se ha reunido con representantes de estas compañías, con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita saldar las obligaciones económicas del Estado de forma ordenada y consensuada.
Durante el encuentro, al que también han asistido el Ministro Secretario General y responsables de los departamentos de Hacienda, Obras Públicas y Ge-Proyectos, se ha discutido varios aspectos esenciales, de entre ellos, la creación de una comisión interinstitucional para auditar la deuda acumulada con las empresas, así como las obligaciones fiscales que estas mantienen con el Estado.
“Se han mandatado dos auditorías: una para revisar toda la deuda que el Estado tiene con las empresas de construcción y otra para auditar la deuda fiscal que estas mantienen con la administración tributaria. Cruzaremos ambos datos para determinar un saldo neto y establecer un calendario de pago viable.” ha explicado el Secretariado de Hacienda, encargado del Presupuestos.
Mencionar que el Gobierno insiste en la necesidad de que las empresas reconozcan los resultados de las auditorías, así como los defectos identificados en algunas de las obras ejecutadas, y acepten la deuda fiscal pendiente. Solo así podrá definirse con claridad el monto real que el Estado debe asumir.
Por su parte, las compañías constructoras han manifestado su disposición a colaborar, destacando su interés en hallar fórmulas de alivio financiero mutuo, a través de plazos de pago acordados que podrían oscilar entre uno y diez años. En base a eso, Justino Ngomo Negue ha añadido que “Las empresas deben reconocer los pagos ya realizados por el Gobierno y aceptar las auditorías. Esto permitirá que el Estado optimice recursos y enfoque los pagos en base al resultado neto, negociando un cronograma de entre uno y diez años.”
La sesión ha concluido con la instrucción del Primer Ministro para que las empresas trabajen durante el fin de semana, con vistas a mantener una nueva reunión el lunes 12 de mayo. En dicho encuentro se espera firmar, de forma consensuada, el modelo de pago definitivo que permita cerrar esta etapa de deuda arrastrada desde 2019.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Fuente: Gabinete de la Primatura del Gobierno.
Kommentare