GETESA bajo la lupa del Comité de Pilotaje de Reestructuración de los Organismos Autónomos y Entidades Públicas empresariales.
- vicepress org
- 24 ene
- 2 Min. de lectura
El encargado de la Coordinación Administrativa y su equipo han encontrado irregularidades en la gestión y el funcionamiento de la empresa.
Con el objetivo de optimizar la gestión de los Organismos Públicos, mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la población y maximizar la rentabilidad de las inversiones realizadas, el Comité de Pilotaje de Reestructuración de los Organismos Autónomos y Entidades Públicas empresariales ha convocado este viernes, 24 de enero, una reunión para abordar temas concernientes a la situación actual de la paraestatal Guinea Ecuatorial de Telecomunicaciones S.A. (GETESA), analizando sus deficiencias operativas, su gestión financiera y su modelo de gobernanza.
En lo relativo a la réunion, mencionar que estos trabajos de evaluación se han dividido en dos periodos. La primera etapa se ha centrado en el análisis jurídico y de gobernanza, con el objetivo de verificar la conformidad de la documentación constitutiva y operativa de la sociedad, asegurándose de que los Estatutos y demás documentos de funcionamiento cumplan con lo estipulado en el Acto Uniforme de la OHADA.
Por otro lado, en la segunda etapa se ha analizado el sistema de administración, control y supervisión de la entidad, donde el Presidente del Comité Político de Pilotaje y su equipo han constatado que, aunque GETESA esté jurídicamente constituida de forma legal, su funcionamiento presenta serias deficiencias que podrían llevar a la invalidez de su gestión, evidenciando, en consecuencia, una gobernanza deficiente.
De igual forma, se ha matizado que, aunque GETESA cuenta con un capital social superior a 600 mil millones de francos CFA, no se ha presentado el comprobante bancario correspondiente ni la autorización de licencia del Ministerio Tutor. Según el Presidente del Comité, Manuel Osa Nsue, estas irregularidades son graves omisiones que deben corregirse de inmediato para cumplir con la normativa legal.
El Gobierno, a través del Vicepresidente de la República y otros miembros de la administración del Estado está trabajando para establecer buena gobernanza en las paraestatales del país; ya que el 16 de noviembre de 2023, y el 11 de abril de 2024, S.E. Nguema Obiang Mangue convocó a las teleoperadoras y órganos rectores de telecomunicaciones del país para analizar su gestión, reestructuración, a demás de proponer herramientas que regularizen la actividad de ORTEL, GITGE, GETESA, etre otras. Por no aportar los ingresos estimados al fisco.
Entre las principales recomendaciones financieras se incluye mejorar la estructura del órgano de deliberación para que pueda controlar mejor y orientar estratégicamente al Órgano Ejecutivo. Además, se propone renegociar a la baja los contratos de servicios externos para mitigar el impacto de la caída en la actividad comercial y crear un plan estratégico que ayude a mejorar los indicadores financieros negativos de la empresa.
Por su parte, Manuel Osa Nsue ha instado a los organismos autónomos y entidades públicas empresariales a presentar toda la documentación requerida durante el proceso de reestructuración que está en marcha, recordando que este proceso forma parte de los esfuerzos del Gobierno por completar la reestructuración de estas instituciones, un proyecto que comenzó en 2019 pero que se vio interrumpido por la pandemia de la COVID-19. Según indicó, se espera que las labores de reestructuración se reanuden en los próximos días.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY
Fuente: PressPM




























Comentarios