top of page
Foto del escritorvicepress org

El IV Censo de Funcionarios Civiles de G.E. revela la existencia de 2.247 empleados inactivos pero en nómina.

Ante esta alarmante situación que preocupa al Gobierno, el Primer Ministro ha ordenado analizar meticulosamente cada caso, sobre todo, de las personas no cesadas.


Tras finalizar con la ejecución del IV Censo de Funcionarios Civiles de Guinea Ecuatorial, el Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osá NSUE NSUA recibió este pasado lunes, 11 de noviembre, el informe final sobre los resultados de este empadronamiento anual que recoge datos estadísticos relativos al número exacto de los funcionarios del Gobierno activos, nombrados y contratados, así como el personal eventual operativo de los distintos departamentos.


A tenor del contenido del dosier presentado por Cándido Muatetema Bahita, Ministro de la Función Pública, Reforma Administrativa y Seguridad Social, alcanzan a un total de 2.247 las personas que, aún cobrando mensualmente sus respectivas nóminas, se encuentran en paradero desconocido y no activan con regularidad en sus puestos de trabajo.


En este sentido, además de reiterar que el objetivo principal del Gobierno es brindar ayuda a los distintos profesionales que prestan servicios en la Administración Pública de Guinea Ecuatorial, ha matizado que el Ejecutivo ecuatoguineano podría sancionar a aquellos ciudadanos que, dejando de lado su situación contractual, descuidan de sus deberes laborales.


Osá Nsue Nsua, por su parte, ha ordenado a los departamentos de Hacienda y Tesorería a analizar con efecto inmediato cada caso, poniendo especial atención en el tema de los funcionarios que no han sido cesados y tampoco acuden a sus trabajos. Igualmente, ha mandado estudiar la situación contractual de los practicantes y meritorios que también trabajan en diferentes sectores ministeriales del país.


La primera reunión del Vicepresidente de la República con el Primer Ministro del Gobierno, días después de su nombramiento, estuvo marcada por las instrucciones que recibió Osá Nsue por parte Nguema OBIANG MANGUE, sobre la implementación de medidas que prohíban el nepotismo en el seno de la Administración Pública. La idiosincrasia política del Ejecutivo ecuatoguineano establece como bases para el reclutamiento de personal, priorizar las aptitudes profesionales y académicas del postulante por encima de cualquier otro factor. Y con esta idea, el encargado de Defensa y Seguridad del Estado se implicó en la organización de los 4.000 puestos de empleo, la mayor oferta de trabajo sin precedentes en Guinea Ecuatorial.


Un programa ideado tras la serie de irregularidades registradas en diferentes ministerios contempladas en el informe del censo de funcionarios que Función Pública presentó al Gobierno. Entre las anomalías, destacaban casos de funcionarios en paradero desconocido, funcionarios que habían superado con creces la edad de jubilación, presencia de meritorios atendiendo asuntos administrativos y departamentos ministeriales que no tenían plantillas ideales.


Por ello, para garantizar el éxito de esta iniciativa, el Vicepresidente del Consejo de Ministros se sentó con Eucario Bakale ANGÜE OYANA, en aquel entonces Ministro de la Función Pública y Reforma Administrativa, para intercambiar impresiones sobre la Orden Ministerial que publicaba la oferta de 4.000 puestos de empleo, que indicaba el plazo de depósito de las postulaciones ( que era del 29 de julio al 20 de agosto) y la fecha exacta de las pruebas (29 de agosto de 2021).



Redacción: Cipriano Camacho Bakale ASUMU AYANG

Fuente: RREG

Comments


OTRAS NOTICIAS

bottom of page