Tanzania enfrenta protestas y represión militar tras elecciones polémicas.
- vicepress org
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Disturbios y severas medidas gubernamentales marcan las elecciones en Tanzania, con denuncias de violencia, baja participación y exclusión de opositores.

El jueves, cientos de manifestantes han salido a las calles de Tanzania por segundo día consecutivo para protestar contra unas elecciones disputadas que han generado un ambiente de gran tensión en el país. Las movilizaciones se han producido tras los comicios del miércoles, cuando el gobierno respondió con un apagón de internet, la imposición de un toque de queda y el despliegue militar en varios puntos del territorio para controlar la situación.
Según Amnistía Internacional, al menos dos personas murieron durante las protestas, mientras circulaban videos en redes sociales antes del corte de internet, que mostraban enfrentamientos entre jóvenes y las fuerzas de seguridad, así como una gasolinera y un autobús incendiados.
Mencionar, que el partido gobernante, Chama Cha Mapinduzi (CCM), en el poder desde la independencia en 1961, busca prolongar su dominio político en estos comicios. Sin embargo, los principales candidatos de la oposición han sido excluidos, dejando a la presidenta en funciones, Samia Suluhu Hassan, enfrentándose solo a dieciséis aspirantes de partidos menores que han realizado campañas limitadas. Hassan, que asumió el cargo en 2021 tras la muerte de su predecesor, busca consolidar su liderazgo en lo que representa su primer gran examen presidencial.
En línea a lo abordado, la comisión electoral ha anunciado a través de la televisión estatal que la mandataria obtenía un amplio liderazgo inicial, con el 96,99 % de los votos en ocho de los 272 distritos contabilizados en las primeras horas. No obstante, el Parlamento Europeo ha declarado que las elecciones “no fueron ni libres ni justas”, e instó a la comunidad internacional a defender los derechos humanos y la democracia en Tanzania.

Detallar, que en el transcurso de la jornada electoral del miércoles, la participación fue baja, especialmente entre los jóvenes, y los disturbios se intensificaron a medida que avanzaba la tarde. De hecho, manifestantes atacaron comisarías, centros de votación y vehículos públicos, lo que llevó a las autoridades a incrementar la seguridad en las principales ciudades. En ese contexto, en Dar es Salaam, la capital comercial, el gobierno decretó toque de queda nocturno y ordenó a los funcionarios públicos trabajar desde casa para reducir los desplazamientos.
Pues, en todo el país, se ha establecido puestos de control militar, restringiendo la circulación de personas que no pudieran demostrar ser trabajadores esenciales. Aunque algunos manifestantes han logrado avanzar hasta una vía que conduce al aeropuerto internacional de Dar es Salaam, las fuerzas de seguridad han impidido su entrada.
Por su parte, amnistía Internacional ha exigido una investigación sobre el uso excesivo de la fuerza policial, denunciando que tanto un civil como un agente murieron durante los enfrentamientos. En este sentido, en Namanga, ciudad fronteriza con Kenia, la policía ha utilizado gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes que habían encendido hogueras y bloqueado carreteras, paralizando temporalmente las actividades comerciales.
Además, los servicios de ferry que conectan el territorio continental con Zanzíbar, el archipiélago semiautónomo cuyos resultados electorales también se esperan esta semana, fueron suspendidos. Por tanto, en estas elecciones, los votantes tanzanos eligieron presidente, legisladores y concejales locales.
El líder de la oposición principal, Tundu Lissu, continúa detenido bajo cargos de traición por exigir reformas electorales, mientras que Luhaga Mpina, candidato del segundo partido opositor más grande, no ha sido autorizado a participar en los comicios.
Por otro lado, el gobierno insiste matizar que el proceso electoral se ha desarrollado de manera “libre y justa”, rechazando las denuncias de violaciones a los derechos humanos. No obstante, los resultados preliminares se esperan en un plazo de 24 horas, aunque la comisión electoral dispone de hasta siete días para anunciar los resultados oficiales.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY
Fuente: AfricaNews.






















Comentarios