top of page

Placide Konan eleva su voz contra el cuarto mandato de Ouattara.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • 22 oct
  • 2 Min. de lectura

El poeta marfileño convierte la poesía slam en una herramienta de protesta frente al descontento social y la desigualdad en Costa de Marfil.


ree

En Abiyán, la voz del poeta Placide Konan resuena como símbolo de inconformismo, a sus 33 años, este joven marfileño utiliza la poesía slam para protestar contra la candidatura del presidente Alassane Ouattara, que aspira a un cuarto mandato en las elecciones de este sábado, 25 de octubre.


Konan expresa su frustración ante las crecientes dificultades sociales, aunque Costa de Marfil figura entre las potencias económicas de África occidental y es el mayor productor mundial de cacao, la pobreza alcanza el 37,5 %, y más de tres cuartas partes de la población tiene menos de 35 años.


Los analistas prevén una victoria de Ouattara, de 83 años, en un escenario político con una oposición debilitada. Varios de sus principales adversarios fueron descalificados, entre ellos el exdirector ejecutivo de Credit Suisse, Tidjane Thiam, excluido por mantener la ciudadanía francesa, lo que la ley marfileña prohíbe. Thiam calificó la decisión de “abusiva” y renunció a su nacionalidad francesa en marzo.


El presidente, en el poder desde 2011, enfrentará ahora a cuatro rivales, entre ellos el exministro de Comercio Jean-Louis Billon y la ex primera dama Simone Gbagbo.

Más de 8,7 millones de ciudadanos están llamados a las urnas en un clima de tensión y temor a la violencia. En las últimas semanas, la exclusión de figuras opositoras ha desencadenado protestas, con centenares de detenidos y al menos tres muertos, ademas el gobierno ha restringido las reuniones públicas y desplegado más de 40.000 agentes de seguridad.


Por otra parte, los críticos acusan al Ejecutivo de aprovechar vacíos legales para limitar la competencia política, sin embargo, Ouattara rechaza estas acusaciones y justifica su continuidad en el poder por los “desafíos económicos y de seguridad sin precedentes” que afronta el país.


Pese a las críticas, sus simpatizantes destacan una economía en crecimiento, con un avance del 6 % en 2024 según el Banco Mundial, y obras visibles de infraestructura.

No obstante, la falta de empleo juvenil y la inseguridad en el norte siguen siendo grandes retos ya que Costa de Marfil comparte frontera con Malí y Burkina Faso, países golpeados por insurgencias armadas y dirigidos por juntas militares que rompieron con el bloque regional, afectando la cooperación en seguridad.



Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.

Fuente: Africa News.

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page