Obiang Nguema Mbasogo considera el fallo de La Haya como una victoria nacional.
- vicepress org
- 30 may
- 2 Min. de lectura
Las observaciones se produce al recibir el informe de la Corte Internacional de Justicia que confirma la soberanía de Guinea Ecuatorial sobre las islas Mbañe, Cocoteros y Conga.
El Jefe de Estado ha recibido el informe oficial de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya sentencia histórica reconoce la soberanía de Guinea Ecuatorial sobre las islas Mbañe, Cocoteros y Conga. Durante el acto, celebrado en la sala de embajadores del Palacio del Pueblo en Malabo, el número uno del Gobierno ha definido este resultado como una “victoria contundente” que reafirma los derechos soberanos del país tras 53 años de disputa con Gabón.
La entrega del documento estuvo a cargo de la comisión especial sobre la delimitación de fronteras marítimas y terrestres, encabezada por el ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora. De hecho, el acto ha contado con la presencia de altas personalidades del Estado, entre ellos el vicepresidente de la República, el Primer Ministro, y el secretario general del PDGE, así como los presidentes de los órganos constitucionales.
S.E. Obiang Nguema Mbasogo ha escuchado atentamente la presentación del fiscal general de la República, quien ha expuesto un informe síntesis con los elementos más relevantes de la sentencia, remarcando que el documento se articula en tres grandes bloques: el análisis del alcance del compromiso bilateral, la interpretación del fallo y sus implicaciones jurídicas, y la gestión informativa del caso.
En este contexto, el fiscal Anatolio Nzang Nguema, ha explicado que la Corte Internacional de Justicia ha emitido cinco decisiones fundamentales a favor de Guinea Ecuatorial. En primer lugar, desestimó la validez de la convención de Bata de 1974, invocada por Gabón, con 14 votos a favor del país y solo uno en contra. En segundo lugar, estableció que los documentos de sucesión colonial (Francia en 1960 y España en 1968) son los únicos títulos válidos para determinar la soberanía y las fronteras, decisión adoptada por unanimidad.
Además, la Corte reconoció explícitamente que las islas de Mbañe, Cocoteros y Conga pertenecen a Guinea Ecuatorial según el título de sucesión del 12 de octubre de 1968, respaldado por trece jueces frente a dos votos disidentes. También se determinó que el convenio franco-español de 1900 debe servir de base para la delimitación marítima, así como la aplicación de la Convención del Mar de 1982, ambos puntos ratificados por unanimidad del tribunal.
No obstante, en respuesta a la inquietudes sobre otras zonas fronterizas, el fiscal general ha tranquilizado a la población asegurando que localidades como Mongomo y Ebibeyin pertenecen plenamente a Guinea Ecuatorial, conforme al acuerdo bilateral firmado en 2007 y a lo dictaminado por la Corte.
Por su parte, el Presidente de la República, ha enfatizado que esta victoria diplomática representa un momento esencial en la consolidación de la soberanía nacional y el prestigio internacional del país, ya que la resolución de este conflicto territorial (que se remonta a 1972) no solo reivindica los derechos históricos de Guinea Ecuatorial, sino que también demuestra la firmeza institucional y el compromiso del Gobierno con el respeto al derecho internacional.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABU




























Comentarios