top of page

Nace en Senegal una hoja de ruta regional para proteger los derechos de las niñas.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • hace 11 minutos
  • 2 Min. de lectura

Gobiernos, sociedad civil y UNICEF se han comprometido a implementar un plan común contra la discriminación y la violencia hacia las adolescentes.

ree

Durante dos intensos días de deliberaciones en Dakar, capital de Senegal, jóvenes de veinticuatro países africanos han definido los pasos a seguir para garantizar sus derechos y acelerar la igualdad de género en la región. La reunión, celebrada del 10 al 11 de octubre de 2025, fue convocada por UNICEF en colaboración con el Ministerio senegalés de Familia, Acción Social y Solidaridad.


Más de doscientas voces juveniles, acompañadas de representantes gubernamentales, organizaciones sociales, empresas privadas, artistas y socios financieros, participaron en este encuentro que culminó con la adopción de la Agenda Regional para las Niñas y la Declaración de Dakar.


Las adolescentes aprovecharon la ocasión para denunciar el lento avance en la aplicación de los compromisos de la Declaración de Beijing y reclamaron el fin de toda forma de violencia y discriminación. En sus peticiones destacaron la eliminación del matrimonio infantil, el combate a la trata de personas y la ciberviolencia, la inclusión de niñas con discapacidad en las decisiones políticas y el acceso universal a educación, salud y herramientas digitales.


La ministra Maïmouna Dièye, anfitriona del encuentro, recibió oficialmente la Declaración de Dakar en nombre del presidente senegalés. En su mensaje, reafirmó la determinación de su gobierno de “establecer un escudo sólido contra los obstáculos que frenan la realización plena de las niñas”, comprometiéndose a presentar el documento ante el Consejo de Ministros.


Desde UNICEF, Omar Abdi, su Director General Adjunto, insistió en que invertir en las niñas y las mujeres es esencial para el desarrollo sostenible. Según indicó, cerrar la brecha digital podría generar hasta 1,5 en un ljbillones de dólares adicionales a la economía mundial.


A su vez, Gilles Fagninou, Director Regional de UNICEF, aseguró que la institución acompañará a los gobiernos de la zona en la puesta en marcha de mecanismos de seguimiento que garanticen el cumplimiento de las recomendaciones aprobadas, con el objetivo de que la próxima edición de la cumbre sea una celebración de resultados tangibles.


Los jóvenes asistentes valoraron la cumbre como un espacio para hacer oír sus preocupaciones y fortalecer la cooperación entre países, especialmente en la protección de los derechos de las niñas. El encuentro coincidió con la celebración del Día Internacional de la Niña, cuyo tema de 2025 fue: “La chica que soy, el cambio que necesito”.


Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.

Fuente: Guinea Ecuatorial Press

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page