Malabo y Caracas se reúnen para afianzar las bases de sus acuerdos bilaterales.
- vicepress org
- 3 dic 2024
- 3 Min. de lectura
Los trabajos se desarrollarán durante los días 2 y 3 de diciembre en el marco de la 2ª reunión de la Comisión Mixta de Cooperación entre Guinea Ecuatorial y Venezuela.
La sala de actos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora ha acogido este lunes, 2 de diciembre, la ceremonia de apertura de la segunda reunión de la Comisión Mixta de Cooperación entre Guinea Ecuatorial y la República Bolivariana de Venezuela, un encuentro donde las delegaciones de ambos países compartirán durante dos días perspectivas alineadas a fortalecer y garantizar la ejecución de proyectos comunes recogidos en acuerdos suscritos entre Malabo y Caracas, así como barajar la posibilidad de rubricar nuevos convenios en sectores inexplorados hasta el momento por ambos Estados, como el turismo y la aviación civil.
Simeón Oyono ESONO ANGUE, titular de la cartera de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, abría el acto pronunciando en su discurso palabras de bienvenida y deseando una estancia agradable en el país a la comitiva venezolana encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yvan Gil Pinto; para después centrar su alocución en cuestiones mucho más concretas y técnicas, como la creación de novedosos planes de acción comunes que contribuyan en la optimización y estrechamiento de las relaciones políticas, culturales, diplomáticas, económicas y culturales que enlazan al Ejecutivo de Malabo y el Gobierno de Caracas; así mismo, hacer un seguimiento exhaustivo del grado de implementación de los acuerdos firmados previamente entre las partes implicadas e identificar otros dominios susceptibles de colaboración priorizando el modelo ganador-ganador.
Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, Guinea Ecuatorial se dispone a impulsar su partenariado con Venezuela, como socio estratégico para combatir desafíos globales como la crisis energética, el terrorismo, la seguridad alimentaria y la perspectiva de nuevas crisis sanitarias en el marco de la cooperación Sur-Sur.
“La excelente relación bilateral y multisectorial que mantienen Guinea Ecuatorial y Venezuela, es incomparable y muy valiosa para nuestro Gobierno porque supone un gran aporte directo en el bienestar de los ciudadanos ecuatoguineanos. Nuestro mayor deseo es crear nuevas áreas de cooperación con Venezuela como en sanidad, turismo, cultura y aviación civil, pro citar algunos. En el año 2025, la cooperación existente entre nuestros países cumplirá 44 años, por ello, es importante valorar los logros que ambas naciones han cosechado, porque nos han permitido firmar importantes acuerdos en sectores clave de desarrollo como educación, hidrocarburos, sanidad, entre otros”, destacó en su disertación Simeón Oyono ESONO ANGUE, Ministro de Exteriores en el Ejecutivo de Malabo.
A renglón seguido, el político ecuatoguineano compartió con su homólogo venezolano el sentir del continente africano respecto a la situación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al que ha tildado de ineficaz y obsoleto por la incapacidad manifiesta de este alto órgano para mediar y resolver pacíficamente los conflictos bélicos que actualmente se registran en varias regiones del mundo; sin olvidar la constante lucha de intereses geoestratégicos entre países considerados potencias adheridos a este foro. Además, como ya lo hiciera el Vicepresidente de la República, S.E. Nguema OBIANG MANGUE, en la pasada Cumbre de la ONU, en Nueva York, Oyono Esono Angue ha expuesto ante Gil Pynto la injusticia histórica que vive África en el seno de la ONU, como la más clara expresión de la imperiosa necesidad de reformar la estructura del Consejo de Seguridad este órgano porque, ha recalcado, resulta ilógico que África sea el centro de debates en la ONU y que carezca de representación permanente en el Consejo de Seguridad.
Reforzar la alianza biregional de Guinea Ecuatorial y Venezuela en el marco de la cooperación América del Sur-África (ASA) con un impulso y dinámica nuevos, también ha sido punto de interés en las conversaciones entre las delegaciones de Guinea Ecuatorial y Venezuela. En este sentido, el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora ecuatoguineano ha insistido ante Yvan Gil que, tras acoger la ciudad Malabo la cumbre del ASA en 2013 y suspender la de Quito en 2017, se convoque con urgencia otra asamblea que permita consolidar este organismo útil para el diálogo político, la cooperación Sur-Sur y el comercio, con el objetivo de unir aún más a los pueblos de ambos continentes.
Reviste carácter necesario señalar que para mañana martes, 3 de diciembre, está prevista la clausura de estas sesiones de análisis correspondientes a la segunda reunión de la Comisión Mixta de Cooperación entre Guinea Ecuatorial y Venezuela.
Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.
Kommentare