La Fiscalía defiende la prisión preventiva de los ciudadanos españoles implicados en el caso TDT.
- vicepress org
- 18 abr
- 2 Min. de lectura
El órgano judicial recalca que la medida responde al riesgo de fuga y exhorta al respeto de la independencia del sistema legal, en respuesta a la preocupación diplomática del Gobierno español.

El Ministerio Público de Guinea Ecuatorial ha ofrecido este jueves, 17 de abril, una rueda de prensa para pronunciarse sobre la preocupación del Gobierno español en relación con la detención de dos de sus ciudadanos, el empresario José Luis Marañón y su socio Ricardo Rodríguez, investigados por su presunta implicación en el escándalo de corrupción vinculado al fallido proyecto de Televisión Digital Terrestre (TDT).
Durante la comparecencia, las autoridades judiciales han recordado que el país actúa como un Estado soberano y de derecho, con plena independencia entre los poderes, y han subrayado que el proceso que involucra a los dos ciudadanos extranjeros se desarrolla bajo el marco legal vigente.
Según ha explicado la Anatolio NZANG NGUEMA, Fiscal General de la República, los implicados se encuentran en prisión preventiva por decisión judicial, debido al elevado riesgo de fuga detectado durante las diligencias preliminares. “Esta medida cautelar es, por ahora, la única vía efectiva para garantizar su disponibilidad ante la justicia mientras se desarrolla la fase de instrucción”, ha explicado.
Además, se ha aclarado que los detenidos han contratado representación legal en el país, reciben información periódica sobre su situación procesal y han podido mantener contacto con sus abogados. También se han llevado a cabo visitas consulares en cumplimiento de lo estipulado en la Convención de Viena.
El portavoz del órgano acusador ha añadido que, si en el transcurso de la instrucción alguno de los implicados demostrara su inocencia, se actuará en consecuencia: “El Ministerio Fiscal no solo está para acusar si no también para solucionar conforme a la verdad procesal”, ha recalcado.
Asimismo, la Procuraduría ha advertido que toda gestión diplomática debe canalizarse por las vías oficiales, y que intentar obtener información directamente de los tribunales u otras oficinas judiciales no se ajusta ni a la legislación nacional ni a los tratados internacionales ratificados por el país.
El caso continúa abierto y, según ha confirmado NZANG NGUEMA, la investigación podría extenderse debido a la complejidad de los delitos económicos en cuestión. Por ello, la prisión preventiva sigue vigente como medida cautelar, mientras se esclarecen las responsabilidades individuales.
El escándalo de la TDT, considerado uno de los casos de corrupción administrativa más relevantes de los últimos meses en Guinea Ecuatorial, sigue generando tensiones tanto internas como externas e involucra a altas figuras ecuatoguineanas como los Diputados Eugenio Nze OBIANG, exministro de Información, Jesús María Obiang OBIANG, exdirector de Telecomunicaciones, Agustín Ndong Nguema cuñado de Nze Obiang, Jesús Castro Nsegue NZANG, a las empresas españolas Wayang Teknical, su filial Terratec, Viprom y Global Farma.
Actualmente, se ha decretado prisión provisional a doce implicados tras destaparse graves irregularidades financieras y fiscales con hasta 300M de F.CFAS. en sobornos, 10.000M de F.CFAS. injustificados pagados por el Estado al propietario de Wayang Teknival, el español José Luis, actualmente en paradero desconocido y requerido por la justicia ecuatoguineana.
Desde el órgano persecutor del Estado se aseguró que se actuará con firmeza “contra todos los implicados, sean nacionales o extranjeros”, y que se garantizará un proceso imparcial y ajustado al derecho.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Comentários