top of page

La crisis humanitaria en la región del África Central, tema troncal de la cumbre de la CEEAC en Malabo.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • 4 feb
  • 3 Min. de lectura

Las sesiones durarán del 3 al 7 de febrero, donde los países miembros de la CEEAC establecerán marcos de cooperación comunes y efectivos que solventen esta situación.

Las delegaciones de los países miembros del Comité Técnico Especializado en Defensa, Protección y Seguridad de la Comunidad Económica de los Estados de África (CEEAC) se reúnen desde este lunes 3 de febrero, en Sipopo, mediante sesiones técnicas que se extenderán hasta un espacio temporal de cuatro días (del 3 al 7 de febrero), que servirán para realizar revisiones de los logros alcanzados por este foro subregional en cuestiones netamente humanitarias que afectan a las naciones del África Central, así como idear mecanismos que solventen desafíos desatendidos hasta el momento.


Se trata de una cumbre desarrollada en el marco de la VI Sesión Extraordinaria de la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la CEEAC, donde se adoptarán nuevas enmiendas y recomendaciones puestas sobre mesa durante la celebración de la V Sesión Ordinaria de Jefes de Estado de la CEEAC el 8 de octubre de 2024 y la realización de un seminario taller con temática humanitaria, celebrada del 30 de noviembre al 21 de diciembre del pasado año, que perseguía el objetivo de facilitar datos e información concreta existente sobre este particular en África Central, como las acciones emprendidas con anterioridad en relación a este tópico, los esfuerzos consentidos, los avances y desafíos a superar, etc.


El Secretario de Estado de Seguridad Nacional, Argelio Ndong Nkoni, en nombre y representación del Ministro de Estado de Defensa de Guinea Ecuatorial, intervino en primera estancia para dar la bienvenida a los participantes miembros que conforman la CEEAC (Gabón, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, República Democrática del Congo y Angola); para proseguir con un repaso retrospectivo de las conclusiones llegadas en sesiones anteriores y la lectura de los lineamientos trazados por los mandatarios de este organismo africano en la vigésimo segunda y tercera cita ordinaria de la Conferencia de los Jefes de Estado y de Gobierno de la CEEAC.


Al constituir el concepto de «humanismo» el eje central del tema objeto de análisis, decía Argelio Ndong, los estadistas africanos han instruido al Comité Técnico Especializado en Defensa, Protección y Seguridad de la Comunidad Económica de los Estados de África (CEEAC), implementar una contribución especial de los Estados miembros que conduzca al establecimiento de un fondo de solidaridad para los desplazados internos de la región de África Central.


Asimismo, evocó la XXV Sesión Ordinaria de la CEEAC celebrada el 18 de octubre de 2024, donde se reafirmó el compromiso de no escatimar esfuerzos para resolver la crisis humanitaria en la región, como consecuencia del crecimiento masivo y continuo del número de desplazados internos y refugiados, estimado en aproximados entre 2 a 5 millones de personas en todo la región del África Central.


“El objetivo principal de estos trabajos, es aplicar los mandatos de los gobiernos de la CEEAC para establecer un marco de cooperación común que sirva de apoyo en la lucha humanitaria en la región, fundamentada sobre una visión conjunta de las causas más profundas de la situación para identificar las prioridades de la política humanitaria regional basada en las buenas prácticas y de las enseñanzas aprendidas, así como de las experiencias de otras regiones; también debemos definir las bases de financiamiento necesario en la política humanitaria de la CEEAC, en tanto como parte de la estrategia a desarrollar en la subregión”, declaró el Secretario de Estado de Defensa de Guinea Ecuatorial.


Puntualizar que los análisis y debates sobre esta causa se realizan de forma secuencial y corren bajo la moderación del Jefe de Estado Mayor, General de las Fuerzas Armadas, Serafín Ndong MBA NKARA.



Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page