KT SAT propone conectar Guinea Ecuatorial desde el espacio.
- vicepress org
- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura
La compañía coreana ha presentado una propuesta al vicepresidente para instalar un satélite que garantice comunicación civil, vigilancia y cobertura total en zonas remotas.
En un encuentro celebrado este viernes 25 de abril en Seúl, la empresa surcoreana KT SAT (filial del grupo Korea Telecom) ha propuesto a S.E. Nguema Obiang Mangue, colaborar en el desarrollo del primer satélite nacional de Guinea Ecuatorial. La iniciativa se perfila como una apuesta para mejorar la conectividad en todo el territorio y fortalecer las capacidades de vigilancia y seguridad del país.
Durante la reunión de trabajo mantenida con James KO, vicepresidente de KT SAT, en la que también han participado altos responsables de varios ministerios del Gobierno ecuatoguineano; transportes, Defensa, Obras Públicas, Comercio, Asuntos Exteriores y Geproyectos, la dirección de la empresa ha detallado su experiencia en tecnología satelital y su presencia en África, destacando su trabajo en Gabón. La compañía ha presentado una visión que combina cobertura de telecomunicaciones en zonas remotas, servicios de comunicación civil y herramientas de vigilancia territorial.
Nguema Obiang Mangue ha valorado con optimismo la propuesta y ha reafirmado el interés del Ejecutivo en contar con un satélite propio como parte de su agenda de modernización tecnológica. Ha subrayado que se están estudiando varias ofertas internacionales y que la decisión final dependerá de factores como la calidad técnica, el coste, la sostenibilidad del proyecto y los beneficios para la población.
Además de su utilidad en el ámbito de las telecomunicaciones, el Vicepresidente ha destacado que el satélite también aportaría ventajas en seguridad, defensa y gestión de emergencias, consolidando así la soberanía nacional en el entorno digital. Ha propuesto, en ese sentido, que KT SAT realice una visita técnica a Guinea Ecuatorial para conocer de cerca la situación del país y diseñar una propuesta adaptada a sus necesidades reales.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.
Fuente: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República.
Comments