Interpol y Afripol asestan un duro golpe a las finanzas del terrorismo africano.
- vicepress org
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
La Operación Catalizador reveló cómo redes criminales usaban criptomonedas, fraudes en línea y lavado de dinero para financiar a grupos extremistas.

Entre julio y septiembre de 2025, Interpol y Afripol llevaron a cabo una operación conjunta de gran envergadura en seis países africanos (Angola, Camerún, Kenia, Namibia, Nigeria y Sudán del Sur) con el propósito de combatir la financiación del terrorismo. Esta iniciativa, denominada Operación Catalizador, surgió como una respuesta urgente ante el creciente vínculo entre el terrorismo, el fraude financiero y la ciberdelincuencia. Como resultado, las autoridades han logrado 83 detenciones y la identificación de cientos de sospechosos relacionados con el apoyo o financiamiento de actividades terroristas.
Asimismo, la investigación ha permitido descubrir cerca de 260 millones de dólares en efectivo y criptomonedas presuntamente vinculados a delitos financieros y redes terroristas. De acuerdo con Interpol, la operación puso en evidencia que el financiamiento del terrorismo se encuentra cada vez más entrelazado con delitos como el fraude en línea, los esquemas Ponzi y el lavado de dinero. En consecuencia, 21 personas han sido arrestadas por terrorismo, 28 por fraude y blanqueo de capitales, 16 por estafas cibernéticas y 18 por el uso ilegal de monedas virtuales. Además, se ha examinado a más de 15.000 personas y entidades, lo que ha permitido identificar 160 nuevos sospechosos de interés.

Por otro lado, Angola, Kenia y Nigeria registraron los mayores resultados. En Angola, las fuerzas del orden han detenido a 25 personas de distintas nacionalidades implicadas en sistemas ilegales de transferencia de dinero. Como consecuencia, se ha incautado588.000 dólares, además de 100 teléfonos móviles, 40 computadoras y 60 cuentas bancarias congeladas.
Mientras tanto, en Kenia, los investigadores descubrieron una red de lavado de dinero estimada en 430.000 dólares, administrada mediante un proveedor de servicios de activos virtuales; hasta el momento, dos sospechosos han sido detenidos.
Del mismo modo, en Tanzania, otras dos personas fueron arrestadas por reclutar jóvenes de África Oriental y del Norte para grupos terroristas, utilizando fondos transferidos a través de plataformas de criptomonedas. Más tarde, en Nigeria, 11 presuntos terroristas han sido capturados, entre ellos altos miembros de diferentes grupos extremistas.
Además, la operación ha logrado desmantelar una estafa internacional basada en criptomonedas, la cual operaba como un esquema Ponzi disfrazado de plataforma de inversión en línea. Este fraude ha afectado a más de 100.000 personas en 17 países, incluidos Camerún, Kenia y Nigeria, causando pérdidas superiores a 562 millones de dólares. Según las autoridades, parte de estos fondos fue utilizada para financiar actividades terroristas. En este contexto, Interpol emitió una Notificación Roja contra un sospechoso acusado de estafar 5 millones de dólares mediante operaciones con criptomonedas y el uso de múltiples billeteras digitales para ocultar el origen del dinero.
El Secretario General de Interpol, Valdecy Urquiza, destacó que esta acción representa “un frente unido contra el terrorismo” y subrayó que es la primera vez que unidades financieras, cibernéticas y antiterroristas africanas actúan de forma conjunta con Interpol y Afripol. Por su parte, el Director Ejecutivo de Afripol, Embajador Jalel Chelba, afirmó que el éxito de la operación demuestra que la cooperación entre países africanos es esencial para responder de manera efectiva a las amenazas transnacionales.
Es necesario precisar, que la Operación Catalizador se ha desarrollado en el marco del programa ISPA, financiado por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, cuyo objetivo es incrementar las capacidades de Afripol frente al terrorismo, el crimen organizado y los delitos financieros. Asimismo, empresas privadas como Binance, Moody’s y Uppsala Security colaboraron proporcionando inteligencia y datos cibernéticos que han resultado determinantes para el éxito de la operación.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY
Fuente: AfricaNews.






















Comentarios