top of page

Guinea Ecuatorial expone en la II cumbre Africana sobre el clima en Addis Abeba los desafíos a los que se enfrenta.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • hace 9 minutos
  • 2 Min. de lectura

La delegación ecuatoguineana ha evidenciado los impactos crecientes del cambio climático además de reiterar la necesidad de financiamiento y transferencia tecnológica para los países en desarrollo.

ree

Tras la primera cumbre africana sobre el Clima celebrada en Nairobi en 2023, la segunda edición ha tenido lugar del 8 al 10 de septiembre en el centro de convenciones de Addis Abeba. El evento ha reunido a más de 24.000 participantes de todo el mundo, entre ellos varios jefes de Estado y de Gobierno, representantes de organismos internacionales, asociaciones para el desarrollo, organizaciones intergubernamentales, instituciones académicas, sector privado, ONG’s, confesiones religiosas y sociedad civil.


Organizada por la Comisión de la Unión Africana y el Gobierno de Etiopía, esta cita se ha convertido en una plataforma para que los líderes africanos defendieran la voz del continente en materia de justicia ambiental. Entre los objetivos principales han figurado el diseño de soluciones dirigidas por África frente al cambio climático, el aprovechamiento de la financiación nacional e internacional acorde a las prioridades del continente y la promoción de la innovación local para acelerar el cumplimiento de los compromisos existentes.


La apertura ha estado marcada por los discursos de S.E. Willian Ruto, presidente de Kenia, y S.E. Brahim Gali, presidente de la República Árabe Saharaui, junto con las intervenciones de bienvenida del Primer Ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Alí, y del presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf.


En representación del Jefe de Estado, S.E. Obiang Nguema Mbasogo, ha intervenido el Ministro Delegado de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bosques y Medio Ambiente, Diosdado Obiang Mbomío. En su alocución, ha agradecido al Gobierno etíope la cálida acogida dispensada a la delegación y ha advertido que Guinea Ecuatorial, al igual que el resto del continente, es especialmente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático. Ha Señalado que en los últimos años el país ha enfrentado fenómenos nunca antes registrados, como la subida del nivel del mar con crecidas de olas, incendios forestales, fuertes tempestades, vientos huracanados y lluvias intensas que han causado inundaciones, además de pérdidas de infraestructuras costeras, materiales y recursos económicos.


El ministro también ha subrayado las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a esta situación, entre ellas la construcción de largos diques y rompeolas en las principales ciudades costeras e insulares para reforzar la protección de la población y de las infraestructuras.


Ante la presencia del personal de la Embajada de Guinea Ecuatorial en Etiopía, encabezado por los consejeros Narciso Sipaco Ribala y Luis Engono Ndong Grachov, Obiang Mbomío ha concluido su intervención insistiendo en la necesidad de aplicar con urgencia la agenda de Bakú de 2024 sobre financiamiento climático, que incluye la transferencia de tecnología en favor de los países en desarrollo para fortalecer su capacidad de adaptación frente a los impactos del cambio climático.


Con esta participación, Guinea Ecuatorial no solo ha expuesto la realidad nacional, sino que se ha sumado a la defensa de una respuesta africana coordinada y eficaz ante los desafíos medioambientales globales.


Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.

Fuente: Guinea Ecuatorial Press.

Entradas recientes

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page