top of page

Guinea Ecuatorial estrecha vínculos con la IFC para impulsar la inversión privada.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • 5 jun
  • 2 Min. de lectura

Autoridades nacionales y la Corporación Financiera Internacional abren un diálogo para dinamizar la economía a través del sector privado.

ree

En el marco de una visita oficial de tres días, la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo del Grupo Banco Mundial dedicado al sector privado, se encuentra en Guinea Ecuatorial con el objetivo de establecer nuevas líneas de colaboración orientadas al crecimiento económico. La misión, que se desarrolla del 2 al 4 de junio, está dirigida por Seva Payevskiy, representante para Gabón, Guinea Ecuatorial y Santo Tomé y Príncipe.


Durante esta estancia, la delegación ha sido recibida por Milagrosa Obono Angue, Ministra Delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado y Gobernadora ante el Banco Mundial. Junto a ella han participado altos cargos de los ministerios de Hacienda y Tesorería, incluyendo secretarias de Estado y técnicos especializados, quienes han discutido propuestas concretas para atraer inversión y fortalecer el tejido empresarial local.


El enfoque de la IFC se centra en acelerar el desarrollo del sector privado mediante instrumentos financieros adaptados a las necesidades del país. Entre las prioridades están el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), el fomento de la financiación directa de proyectos, y la promoción de soluciones tecnológicas como los servicios financieros móviles.


En este sentido, una de las acciones más destacadas de S.E. Nguema Obiang Mangue, ha sido la introducción obligatoria del sistema de pagos electrónicos en las instituciones públicas del país. Esta reforma, que se enmarca dentro de su agenda de modernización del Estado, busca eliminar gradualmente el uso de efectivo en las operaciones administrativas, mejorar la transparencia en la gestión de los fondos públicos y fortalecer la lucha contra la corrupción. Gracias a esta iniciativa, varios ministerios, empresas públicas y organismos descentralizados han empezado a utilizar plataformas digitales para el cobro de tasas, impuestos y servicios, así como para el pago de proveedores y empleados.


Esta transformación no solo garantiza un mejor control financiero, sino que también crea las condiciones necesarias para el desarrollo de servicios financieros innovadores, como el dinero móvil (Mobile Money), que permite a los ciudadanos y emprendedores acceder a soluciones digitales seguras y eficientes.


Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.

Fuente: Pagina oficial del Gobierno.

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page