top of page

Estados Unidos evacúa a su personal no esencial de Malí.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

La escasez de combustible y la violencia yihadista han forzado una retirada diplomática urgente.

ree

La crisis de combustible en Malí se agrava día tras día, de modo que ha obligado a Estados Unidos ordenar la salida inmediata de todo su personal no esencial y de las familias de sus diplomáticos. La medida se suma a las advertencias emitidas por Italia y Alemania, que también han instado a sus ciudadanos a abandonar el país ante el deterioro de la seguridad.


Desde principios de septiembre, el grupo armado Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin (JNIM), vinculado a Al Qaeda, mantiene bloqueadas las rutas de suministro de combustible hacia Bamako. Los convoyes de camiones cisterna son atacados con frecuencia, y la escasez de gasolina ha disparado los precios hasta un 500 %, generando largas colas, tensión social y protestas en varias ciudades.

ree

El gobierno militar ha justificado la prohibición de venta de combustible en las zonas rurales como una estrategia para cortar las líneas de abastecimiento de los insurgentes, pero la medida ha golpeado con fuerza a la población civil. Ante la falta de recursos, el ejército solo puede repostar en seis estaciones de servicio, tres en Bamako y tres en Kati, para garantizar sus operaciones y tratar de aliviar la congestión en los puntos de venta.


La crisis también ha paralizado el sistema educativo y afectado gravemente al sector agrícola. El Ejecutivo ha suspendido las clases en escuelas y universidades durante dos semanas, mientras los agricultores advierten pérdidas importantes en plena temporada de cosecha.


La falta de combustible ha reducido además el suministro eléctrico, pasando de 19 a solo 6 horas de energía al día, un escenario que complica aún más la vida cotidiana y las actividades productivas.


Analistas internacionales coinciden en que el bloqueo yihadista busca asfixiar económicamente al país y aumentar la presión sobre el gobierno de transición, que ya enfrenta serios desafíos de seguridad y credibilidad.


Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.

Fuente: Africa News.

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page