El Primer Ministro presenta en la Cámara de los Diputados proyectos de Ley y convenios internacionales.
- vicepress org
- 25 sept
- 3 Min. de lectura
Manuel Osa Nsue ha expuesto ante el Pleno los presupuestos, reformas fiscales y propuestas de ratificación de siete convenios marítimos.

En la Cámara de los Diputados, el Encargado de la Coordinación Administrativa ha comparecido ante el Pleno para presentar cuatro proyectos de Ley y las propuestas de ratificación de siete convenios internacionales vinculados al sector marítimo. La sesión plenaria, moderada por el presidente de la institución, doctor Salomón Nguema Owono, se ha enmarcado en los esfuerzos del Ejecutivo por aumentar la disciplina fiscal, actualizar el marco legal y avanzar en la diversificación económica del país.
Entre las iniciativas legislativas, destacan el Proyecto de Ley de Liquidación de los Presupuestos Generales del Estado correspondientes al ejercicio 2024, el Informe sobre la ejecución de las cuentas públicas durante el primer semestre de 2025, el Proyecto de Ley de Presupuestos Estatales para 2026, así como las reformas de la Ley de Tasas y la Ley General de Trabajo.
Pues, en relación con las cuentas de 2024, el Gobierno informó que los ingresos alcanzaron un billón 386 mil 591 millones de Francos CFA (90 % de las previsiones), mientras que los gastos ascendieron a un billón 429 mil 501 millones (106 % de ejecución), arrojando un déficit de 42 mil 910 millones. Para el primer semestre de 2025, los ingresos superaron las previsiones con 805 mil 532 millones de Francos CFA, frente a unos gastos de 658 mil 122 millones, lo que ha resultado en un superávit transitorio de 148 mil 420 millones.
En cuanto al Proyecto de Presupuestos 2026, el Ejecutivo prevé unos ingresos y gastos equilibrados en torno a un billón 294 mil 282 millones de Francos CFA. De estos, 998 mil 837 millones corresponden a ingresos petroleros, lo que supone una reducción del 11 % respecto a 2024, mientras que los ingresos no petroleros ascienden a 295 mil 445 millones, un incremento de 32 mil 464 millones en dos años.
Mientras se desarrollaba la sesión plenaria, el Primer Ministro ha detallado medidas para robustecer la recaudación y optimizar el gasto, como la creación de la Patente Tributaria Única Anual, el control del IVA, la eliminación de exoneraciones al sector no petrolero, el uso obligatorio del sistema aduanero SIDUNEA y el refuerzo de las inspecciones fiscales. Asimismo, ha explicado las políticas de racionalización del gasto público, entre ellas la revisión de subvenciones, consumo de energía y plantilla de funcionarios.
En este mismo contexto, y en materia de diversificación económica, se anunciaron proyectos como la sociedad mixta para la gestión de los puertos de Malabo y Bata, el puerto seco de Ebebiyin, la creación de empresas nacionales en los sectores de agua, minas y canteras, así como la apertura de la primera oficina turística en el aeropuerto de Malabo. Además, a este afán se suman proyectos productivos como la fábrica de atún en Annobón, la granja piloto de Dumasi y el impulso a la pesca artesanal e industrial.
No obstante, Manuel Osa Nsue concluía presentando innovaciones en la gestión presupuestaria, como la creación de una Comisión de Supervisión de Alto Nivel, la adopción de un presupuesto balanceado con flexibilidad fiscal y la implementación de Reglas Fiscales Automáticas. Por tanto, los proyectos y convenios ha sido admitidos a trámite para su estudio en las comisiones parlamentarias, tras escuchar las valoraciones de los portavoces de los grupos políticos representados en la Cámara.
Redacción: Salvador Augusto Nguema Micha Abuy
Fuente: Página Oficial del Gobierno de Guinea Ecuatorial.






















Comentarios