top of page
Foto del escritorvicepress org

El PIB Petrolero de Guinea Ecuatorial proyecta mejoras en el tercer trimestre de 2024 con un incremento del 0,4%.

Realidad contraria al PIB no petróleo que tuvo una variación del 1,0%, ocasionado por el rendimiento negativo de actividades económicas como la agricultura, construcción, electricidad, etc.

El Informe de las Cuentas Nacionales Trimestrales de 2024 ha sido publicado oficialmente este martes, 24 de diciembre, mediante un acto desarrollado en una sala anexa al Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial (INEGE); el referido documento cuya literatura presenta y explica grosso modo datos estadísticos sobre la dinámica de la actividad económica del país en los últimos doce meses, poniendo el foco de atención en aspectos relativos al crecimiento y/o decrecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) nacional y el grado de contribución de los sectores primarios, secundarios y terciarios en el sustento de la economía local.


A tenor del contenido plasmado en el dosier diseñado por el principal órgano de estudios estadísticos de Guinea Ecuatorial, durante el tercer trimestre del año 2024, el sistema económico nacional experimentó una ligera caída de 0,4% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. El PIB petrolero, por su parte, experimentó un incremento de un 0,4%, contrariamente al no petrolero que tuvo una variación negativa de 1,0%.


Un resultado que se debe fundamentalmente a la ineficacia operativa de actividades económicas relacionadas con la Construcción

(-23,7%), las Actividades Financieras

(-20,1%), “Transportes y Comunicación” (-12,2%), “Electricidad, Agua y Gas” (-10,2%), las Extractivas (-3,7%) y las Actividades Comerciales (-2,7%). Por su parte, las Actividades de la “Administración Pública y Seguridad Social”, las de la Producción de los Gases y sus Derivados y las Industrias Agroalimentarias crecieron 6,2%, 3,9% y 2,2%, respectivamente.


Realizando una mirada restrospectiva con fines comparativos, señalar que en el segundo trimestre del año en curso, el Producto Interior Bruto (PIB) registró una variación negativa de 2,5%, motivado principalmente por las Actividades de Económicas de “Electricidad, Agua y Gas” (-13,6%), la “Administración Pública y Seguridad Social” (-7,2%), Comercio (-2,8%), y las Actividades extractivas (-2,3%).


- ¿CÓMO HA SIDO LA EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA NACIONAL POR SECTORES DURANTE EL PRESENTE AÑO?


- SECTOR PRIMARIO


En el tercer trimestre de 2024, el sector primario disminuyó un 3,2%, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, debido a la coyuntura desfavorable de las Actividades Económicas de "Silvicultura y Explotación Forestal (-8,3%) y de las Actividades Extractivas (crudo) con -3,7%. Sin embargo, en comparación con el trimestre pasado, el PIB de este sector mostró una caída de 2,3%. Esto se debió a la disminución del volumen de producción del petróleo crudo (-4,8%) y de las actividades de explotación forestal (-66,0%).


- SECTOR SECUNDARIO.


En el mismo periodo, las actividades del sector secundario mostraron una caída de 0,1%, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, motivado por la evolución negativa de las Actividades Económicas de Construcción (-23,7%) y las de la "Electricidad, Agua y Gas" (10,2%), pese al aumento registrado en la producción de gases (3,7%). A nivel trimestral, este sector registró un ligero aumento de 0,6%, explicado por las Actividades de Construcción (7,5%), Otras Industrias de Fabricación (6,3%) y las Actividades gasíferas (0,9%).


- SECTOR TERCIARIO.


Durante el tercer trimestre de 2024, las actividades del sector terciario experimentaron un aumento de 1.0%, impulsado por el rendimiento positivo de las Actividades Económicas de la "Administración Pública y Seguridad Social" (6,2%), pese a las caídas registradas en las Actividades Financieras (20,1%), Transportes (-16,2%) y Comercio (-2,7%). Por su parte, en comparación con el trimestre pasado, el PIB del sector terciario experimentó una caída de 4,8%, como resultado del desempeñado desfavorable de las Actividades de la "Administración Pública y Seguridad Social" (-7,2%) y las Actividades Comerciales (-1,1%).


En concomitancias con el alza del PIB Petrolero, mencionar que el Vicepresidente de la República ha sido pieza clave para el logro de avances significativos en el sector petrolífero nacional durante el año en curso; las diferentes reuniones que mantuvo Nguema Obiang con varios empresarios internacionales que, atraídos por el clima de paz, la estabilidad política e innumerables ventajas que ofrece el mercado local de hidrocarburos nacional, se han animado a cooperar con Guinea Ecuatorial, tal es el caso de la empresa canadiense PANORO Minerals Ltd, que recientemente firmó con el Gobierno un acuerdo de trabajo conjunto en la producción del Bloque EG-23 durante los próximos 25 años.


Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.

Fuente: INEGE.

תגובות


OTRAS NOTICIAS

bottom of page