El Ministerio de Sanidad y Bienestar Social da a conocer la actualidad informativa relativa a la epidemia del Marburgo presente en determinados enclaves del país.

Continúan las labores de contención y control de la fiebre hemorrágica del Marburgo.
Así lo ha comunicado el titular de la cartera de sanidad, Dámaso Mitoha Ondo'o Ayecaba en la jornada de este lunes, en la lectura del primer informe actual de situación del virus de Marburgo detectado el pasado 13 de febrero, en la provincia de Kie Ntem y el distrito de Mongomo.
Según el reporte, a día de hoy se registran 48 contactos, 3 con síntomas leves en aislamiento y con una evolución favorable, 1 en la comunidad, 2 fallecidos con síntomas sugestivo de Marburgo, sin confirmación de laboratorio y unas15 muestras tomadas de potenciales casos sospechosos.
Durante su intervención, Ondo'o Ayekaba ha resaltado el papel fundamental del Comité Político Nacional de Emergencias que dirige S.E. Nguema Obiang Mangue; quien, junto a los departamentos interministeriales implicados en esta causa, garantiza el bienestar de la población afectada; no sólo en materia de salud pública, sino también a nivel psicosocial con previsiones de agua, alimentos y productos de aseo personal distribuidos a los pueblos afectados cada dos semanas en tanto que dure la cuarentena.
En otra parte de su disertación, el máximo responsable del ministerio de Sanidad se ha pronunciado a cerca del proceso de detección y manejo de las personas consideradas sospechosas y posibles portadores del virus; siendo aquellas personas vivas o muertas que presenten alguno de los síntomas objeto de vigilancia y tenga su residencia en las zonas consideradas como epicentro del virus, o haya tenido algún contacto directo con casos probables o confirmados. Y según ha dicho, en fechas próximas se levantarán las restricciones de movilidad en algunos de los enclaves en los que hasta ahora no se han registrado ningún caso sospechoso y que, por precaución, fueron confinados; pero sin llegar a un levantamiento general de las medidas de contención del Marburgo puestas en cada uno de los distrito afectados.
El ministro de sanidad también ha agradecido a las diferentes organizaciones nacionales e internacionales que, trabajando conjuntamente con los Comités Técnico y Político de Emergencia Sanitaria, se han implicado para aunar esfuerzos frente la alarma sanitaria declarada en los distritos de Ebibeyin, Nsok Nzomo y Mongomo. Organizaciones como la OMS, UNICEF, la Brigada Médica Cubana, África CDC, Cruz Roja, CDC Atlanta y USAID; entidades que, junto a las sabias orientaciones de expertos en patologías de esta naturaleza, están contribuyendo para neutralizar esta epidemia.
Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.
Comments