El Gobierno plantea reorganizar la distribución de viviendas sociales en distritos urbanos.
- vicepress org
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
Se priorizará a los residentes locales y se revisarán las adjudicaciones actuales para evitar el abandono de infraestructuras.

El Primer Ministro del Gobierno, Manuel Osa Nsue, ha expresado este jueves, 10 de Julio su preocupación ante la situación de abandono y falta de funcionalidad en varios distritos urbanos del país. Durante una reunión de alto nivel con los departamentos ministeriales implicados, el Primer Ministro ha instado a trazar un plan de viabilidad que permita garantizar la habitabilidad y el desarrollo sostenible de estas demarcaciones, concebidas bajo la visión política de S.E. Obiang Nguema Mbasogo.
Una de las principales preocupaciones abordadas ha sido la inhabitabilidad de viviendas sociales ya inauguradas, muchas de las cuales permanecen cerradas porque sus adjudicatarios residen en grandes ciudades. Esta situación impide que los funcionarios destinados en las comarcas puedan acceder a alojamiento, generando un problema de ocupación y gestión. En este sentido, se ha acordado elaborar un plan de reorganización de las viviendas, revisando los criterios de adjudicación y priorizando a los residentes locales. Se buscará identificar a los actuales propietarios y tomar decisiones transparentes sobre el uso de estas viviendas.

En relación con los centros escolares construidos en los distritos, se ha establecido que puedan ser aprovechados por los alumnos de las aldeas cercanas, favoreciendo así el acceso a la educación en áreas rurales.
Por otro lado, para dinamizar la actividad económica en los mercados de los distritos, se ha instruido al Ministerio del Interior a desarrollar un programa de mercadillos provinciales. Dicho plan incluirá la definición de calendarios con horarios de apertura y cierre, con el objetivo de atraer a la población y revitalizar la vida comercial en estas zonas.
Otro aspecto destacado durante la sesión ha sido la situación de los funcionarios que deben ser destinados a estos distritos. Se ha encargado a los departamentos de Función Pública, Sanidad y Educación organizar los procesos de reubicación de personal, garantizando que estos servicios puedan funcionar correctamente.
El mantenimiento de las infraestructuras ha sido otro punto crítico abordado. A pesar de que el Gobierno destina fondos mensuales para esta tarea, se ha constatado que los recursos gestionados por los alcaldes no se están utilizando conforme a lo previsto. Por ello, se ha decidido elevar un informe a la superioridad con propuestas concretas, entre ellas la adjudicación de estos trabajos a empresas para mejorar el control y la ejecución de los fondos. De manera inmediata, se ha instruido al Secretario de Estado encargado del mantenimiento de carreteras para que disponga acciones urgentes de adecentamiento en los distritos urbanos.
En cuanto a los servicios básicos, se ha confirmado la disponibilidad de agua en muchos distritos, pero persiste la carencia de fluido eléctrico. Frente a esta situación, se ha recomendado realizar un estudio técnico para implementar sistemas de electrificación basados en energías renovables, mediante la instalación de placas solares, así como mejorar la red de agua potable en estas zonas.
Cabe recordar que la creación de distritos urbanos responde a la visión del Jefe de Estado de descentralizar la administración y llevar el desarrollo a todo el territorio nacional. Un proyecto personal del Presidente, que impulsó la construcción de más de 50 distritos urbanos dotados de infraestructuras modernas como ayuntamientos, centros de salud, colegios, mercados, viviendas sociales y otras instalaciones públicas.
El Primer Ministro ha concluido instando a todos los departamentos involucrados a redoblar esfuerzos para mantener viva esta visión política del jefe de Estado asegurando el buen funcionamiento y la sostenibilidad de los distritos urbanos como centros de desarrollo local.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.
Fuente: Primatura del Gobierno.
Comments