Guinea Ecuatorial recurre a la Corte Internacional de Justicia para proteger un bien diplomático en París.
- vicepress org
- hace 11 minutos
- 2 Min. de lectura
El país solicita medidas cautelares para evitar la venta de un inmueble que considera parte de su patrimonio soberano, mientras se resuelve el litigio en el tribunal de La Haya.

Una delegación oficial de la República de Guinea Ecuatorial se encuentra en la ciudad de La Haya, en el marco de un procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia, principal órgano judicial de las Naciones Unidas. El objetivo de la misión es solicitar medidas cautelares que impidan la venta de un inmueble situado en la avenida Foch número 42, en París, cuya propiedad reclama el Estado ecuatoguineano.
La delegación está integrada por abogados del Estado y juristas internacionales que colaboran con la administración de justicia nacional. Desde el pasado sábado, los representantes legales han mantenido reuniones de trabajo y coordinación, de cara a las audiencias oficiales que tienen lugar los días 14 y 15 de julio en la Sala de la Paz del tribunal.
Por tanto, Guinea Ecuatorial sostiene que el inmueble en cuestión forma parte de su patrimonio soberano y considera que cualquier intento de enajenación constituiría una violación a sus derechos como Estado. Por ello, busca obtener del tribunal una protección provisional que garantice la integridad del bien mientras se resuelve el fondo del litigio.
Durante las audiencias, los representantes del Estado expondrán los fundamentos jurídicos que sustentan su posición, apelando al principio de inmunidad de los bienes diplomáticos y a la protección del patrimonio estatal frente a medidas que puedan considerarse arbitrarias o lesivas.
La decisión que emita la Corte Internacional de Justicia sobre esta solicitud de medidas cautelares podría marcar un precedente relevante en la defensa de los bienes pertenecientes a Estados soberanos en el extranjero y en la interpretación del derecho internacional en materia de inmunidad y jurisdicción.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Fuente: RREG.
Comments