top of page

El FMAM cierra su sesión técnica en Malabo reafirmando su apoyo a los países de la Cuenca del Congo.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • 2 may
  • 3 Min. de lectura

Este foro planea extender una subvención que ronda los 600$ millones para potenciar cerca de 190 proyectos de cuidado medioambiental en esta región africana.

Los expertos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) han cerrado este jueves, 1° de mayo, sus sesiones técnicas desarrolladas en Malabo desde el pasado lunes, entre intensos debates, discusiones internas y análisis específicos de diferentes proyectos medioambientales llamados a salvaguardar la biodiversidad de los países que conforman la Cuenca del Congo, considerada como el segundo pulmón del planeta.

‎Uno de los aspectos ampliamente discutidos entre las delegaciones de los Estados centroafricanos y los especialistas del GEF e INCOMA en esta jornada concluyente, han sido los mecanismos de participación adoptados por el FMAM para fortalecer la capacidad de los países para acceder a la financiación de este alto órgano y participar en sus procesos de formulación de políticas orientadas a afrontar los retos que conlleva la degradación del medioambiente en esta región del continente africano.

‎En boca de Pascal Martínez, Especialista Principal en Cambio Climático y Gestión Sostenible de los Bosques, se ha revelado una totalidad de 194 proyectos presentados por los países, a cubrir con una subvención que ronda los 600 millones de dólares (360.000 millones de F.CFA, aproximadamente) para los 8 Estados de la Cuenca del Congo, a saber:  Guinea Ecuatorial, Congo, Camerún, Gabón, Sao Tomé y Príncipe, República Democrática del Congo, Burundi y Centroáfrica.

‎El volumen de la subvención del GEF a cada país crece o decrece a tenor de determinadas factores, como el tamaño de cada país o de su importancia en términos medioambientales; lo que implica que, a priori, los países con mayores dimensiones geográficas, como la República Democrática del Congo, recibirán más recursos económicos en comparación con naciones con un territorio más angosto.

‎“Ahora estamos empezando a dialogar con los países donantes y recipientes para saber realmente cuántos recursos vamos a disponer y a quiénes ofrecer más o menos en el próximo ciclo que empezará el próximo mes de julio de 2026. Precisamente, queremos coordinar todo desde ya, un año antes, para organizarnos mejor y reducir la carga de trabajo”, matizaba Pascal Martínez.

‎Respecto a los fondos del GEF considerados “insuficientes” por los desafíos que afrontan muchos países de la Cuenca del Congo, como lo señaló en su discurso de apertura el Consejero a la Presidencia en materia de Bosques y Medio Ambiente, el entendido en materia medioambiental ha aceptado dicha queja, prometiendo hallar soluciones tan pronto como sea, para mayor satisfacción de proyectos procedentes de esta zona. De hecho, ha explicado, en el ciclo anterior (hace 6 años atrás) ya se aprobó un primer programa integrado sobre la Cuenca del Congo y recientemente se validó otro plan con los mismos fines.

‎Por su parte, el Coordinador de GEF para África, Yawo JONKY TENOU, además de explicar en sentido amplio las actividades realizadas durante el taller y los temas objetos de deliberaciones en estos cuatro días de trabajo, ha agradecido al Gobierno de Guinea Ecuatorial por su firme voluntad de albergar una asamblea de esta envergadura en el país, al tiempo que apeló a las delegaciones presentes en la misma a crear conciencia en sociedades y espacios comunitarios para la conservación y cuidado del medio ambiente que, ha sentenciado, es deber de todos. 

‎Reuniones de esta naturaleza permiten a los países compartir experiencias, aprender unos de otros y coordinar sus esfuerzos en la formulación de propuestas de proyectos y en la participación en los procesos del FMAM, proporcionando apoyo para fortalecer sus capacidades y para que puedan desempeñar sus funciones de manera efectiva.

‎Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page