Cae una red de tráfico de drogas que ocultaba marihuana en jabones rumbo a Guinea Ecuatorial.
- vicepress org
- 5 feb
- 2 Min. de lectura
La detención de un ciudadano beninés marca el tercer arresto en la desarticulación de una organización dedicada al contrabando de estupefacientes.

La Policía Nacional de Guinea Ecuatorial ha arrestado a Jalili, un ciudadano beninés presuntamente implicado en una red de tráfico de marihuana que introducía la droga en el país escondida dentro de pastillas de jabón. Según informaciones de la televisión pública, la detención se llevó a cabo el 3 de febrero, tras una investigación que reveló el modus operandi del grupo criminal, que operaba desde Benín con la intención de burlar los controles de seguridad.
El detenido confesó que su papel dentro de la organización consistía en enviar dinero a sus contactos para la compra de jabones, sin conocer inicialmente que estos contenían droga. "Yo vendía jabón, enviaba dinero para que me lo compren, y cuando me enviaron el paquete me dijeron que había algo dentro de los jabones y que buscara la forma de venderlo", declaró Jalili.
Esta detención es la tercera dentro de la investigación en curso, después de que otros dos miembros de la red fueran capturados en operativos previos. Según fuentes policiales, la organización ha estado activa durante varios años y está compuesta principalmente por ciudadanos benineses que residen en Guinea Ecuatorial y otros países. Su sofisticado sistema de contrabando ha sido desmantelado gracias a una serie de operativos estratégicos.
En el marco de la lucha contra el narcotráfico, el 2 de abril de 2024, las fuerzas de seguridad del Estado, en colaboración con la Fiscalía General, se desplazaron hasta Nsok-Anguan Essisis, en el distrito de Añisok, para desmantelar tres nuevas plantaciones de cannabis y arrestar a sus propietarios. Estas acciones se enmarcan en el programa de lucha contra la delincuencia “Operación Limpieza”, impulsado por S.E. Nguema Obiang Mangue desde 2022, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar social.
Dicho programa se fundamenta en el Artículo Nº1 del Decreto Ley 3/1993, recogido en el Boletín Oficial del Estado, que declara ilegal la producción, venta y consumo de estupefacientes en Guinea Ecuatorial.
Redacción: Aitor Reinaldo Nzang Makosso
Fuente: RREG
Comentarios