África renueva su compromiso con la autosuficiencia alimentaria y la justicia social.
- vicepress org
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Bajo el lema “Año de las Reparaciones”, la UA destacó que la agricultura es esencial para la dignidad, la prosperidad y la independencia del continente.

En la ciudad de Kigali, la Unión Africana celebró la 21ª Reunión de la Plataforma de Asociación del CAADP y la 16ª edición del Día Africano de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Este encuentro, realizado bajo el lema “Año de las Reparaciones: Justicia para los africanos y las personas de ascendencia africana mediante las reparaciones”, ha reunido a líderes, expertos y socios para el desarrollo con el propósito de evaluar los avances y retos del continente en materia de seguridad alimentaria y justicia social. En este sentido, la cita busca consolidar los compromisos políticos y técnicos que garanticen el derecho de todos los africanos a una alimentación suficiente, nutritiva y sostenible.
De hecho, en el transcurso del encuentro, los participantes han subrayado que la agricultura africana no es solo una fuente de alimentos, sino un pilar de dignidad, prosperidad y futuro compartido. Asimismo, han recordado que hace quince años los Jefes de Estado declararon el Día Africano de la Seguridad Alimentaria para promover el autoabastecimiento y erradicar el hambre infantil.
Sin embargo, pese a los avances logrados en innovación y cooperación regional, más de 280 millones de africanos siguen padeciendo hambre, mientras que el cambio climático amenaza con reducir los rendimientos agrícolas en hasta un 20 % para 2050. Por tanto, la inflación alimentaria, la dependencia de las importaciones y el costo económico de la malnutrición que alcanza hasta el 11 % del PIB anual en algunos países, muestran la urgencia de actuar de manera coordinada.
En este contexto, el tema de las reparaciones para 2025 cobra especial relevancia, al vincular la justicia histórica con la soberanía alimentaria. La Unión Africana sostiene que reparar las desigualdades del pasado implica empoderar a los agricultores, mujeres y jóvenes que producen la mayor parte de los alimentos del continente.
Asimismo, la adopción de la Declaración de Kampala del CAADP y el Plan de Acción 2026–2035 marca una nueva etapa para los sistemas agroalimentarios africanos, centrada en la inclusión, la innovación y la rendición de cuentas. Complementariamente, el Plan de Acción de 100 Días, aprobado por el Comité Técnico Especializado en Agricultura, propone medidas concretas como la gestión sostenible de suelos, el desarrollo de fertilizantes y bancos de semillas, la protección de la biodiversidad y el impulso de la economía azul.
Con estas iniciativas, la Unión Africana manifiesta aún más, que la seguridad alimentaria no es solo un desafío técnico, sino una cuestión de soberanía, justicia y dignidad. Por ende, se estima que para 2050, una de cada cuatro personas en el mundo vivirá en África, lo que convierte el desarrollo del sector agroalimentario en una oportunidad histórica para garantizar un futuro próspero, autosuficiente y resiliente para todo el continente.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY
Fuente: Página Oficial del Gobierno de Guinea Ecuatorial.






















Comentarios