África da un paso firme para erradicar el analfabetismo antes de 2035.
- vicepress org
- 6 ago
- 2 Min. de lectura
La Unión Africana, en colaboración con el Gobierno de Namibia y UNICEF, lanza una campaña continental para garantizar que todos los niños africanos aprendan a leer, escribir y calcular desde una edad temprana.

El pasado mes de junio de 2024, la Comisión de la Unión Africana (CUA), junto al Gobierno de la República de Namibia y con el respaldo de UNICEF, lanzó oficialmente en Namibia la campaña “Acabar con la pobreza de aprendizaje para todos en África” (ELPAF). Esta iniciativa se enmarca en la celebración del Año de la Educación de la Unión Africana 2024, y responde a la urgente necesidad de mejorar las competencias básicas de lectura y aritmética entre los niños africanos, especialmente los menores de 10 años, con el fin de eliminar la pobreza de aprendizaje en el continente para el año 2035.
Durante el acto de lanzamiento, los organizadores y socios de la campaña han subrayado que la erradicación de esta forma de pobreza requiere planes de acción nacionales bien definidos, un compromiso político al más alto nivel, una mayor financiación interna y la implementación de intervenciones educativas eficaces, escalables y basadas en evidencia.
Uno de los principales llamados ha sido priorizar el aprendizaje fundamental dentro de la planificación educativa y los presupuestos de cada país, asegurando que ningún niño se quede atrás en el proceso de adquirir competencias básicas. La campaña también hanenfatizado la importancia de la colaboración intersectorial, así como de una participación activa de las comunidades locales para garantizar la sostenibilidad de las reformas impulsadas.
Por su parte, UNICEF ha reafirmado su compromiso con la Unión Africana y los gobiernos africanos, ofreciendo apoyo técnico y financiero para la implementación de la ELPAF. La organización ha subrayado que este esfuerzo colectivo debe alinearse con las estrategias de desarrollo nacionales, la Agenda 2063 de la UA y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para lograr un cambio estructural duradero.
El evento ha culminado con el acuerdo de establecer mecanismos nacionales y regionales de seguimiento y rendición de cuentas, a fin de medir el progreso de la campaña y endurecer la coordinación entre los distintos actores involucrados.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Fuente: Página Oficial del Gobierno de Guinea Ecuatorial.






















Comentarios