Senado analiza plan multisectorial para VIH y derechos humanos.
- vicepress org
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
El ministro Mitoha Ondo’o Ayekaba destaca sus objetivos, la necesidad de reformas legislativas y la ampliación del acceso a diagnóstico y servicio como medidas de prevención, tratamiento y comunicación sobre el VIH.

El ministro de Sanidad, Bienestar Social e Infraestructuras Sanitarias, compareció ante el Pleno del Senado para presentar el plan multisectorial de prevención y comunicación del VIH. La sesión, presidida y moderada por Teresa Efua Asangono, se centró en exponer los alcances del plan, su enfoque estratégico y su periodo de ejecución.
El ministro destacó que, según estimaciones oficiales, alrededor de 40 millones de personas viven con la infección del VIH en el mundo, de las cuales el 65 % se encuentra en el continente africano y 21 millones en la región del África oriental y meridional. En este contexto, Guinea Ecuatorial registra una prevalencia del 6,2 %, una cifra notablemente superior a la de otros países de la zona CEMAC.
El plan del responsable de la cartera Sanitaria tiene como objetivo general intensificar las intervenciones de prevención, comunicación y tratamiento del VIH/SIDA y otras ITS, mediante una respuesta multisectorial que garantice un acceso equitativo a los servicios de salud y a la protección de los derechos de las personas que viven con VIH.
Entre sus objetivos figuran:
• La prevención combinada, acompañada de campañas de comunicación que promuevan cambios de comportamiento, junto con tratamiento preventivo y consejería durante dos años.
• El diagnóstico precoz y el tratamiento temprano, con una duración estimada de seis meses.
• La revisión de políticas y normas vigentes, para incrementar la eficacia de las medidas de control y atención.
Al inaugurar el debate, Teresa Efua Asangono ha subrayado que los legisladores pueden actuar como agentes multiplicadores del plan en sus respectivas jurisdicciones. Por su parte, Ondo Ayecaba ha resaltado que el VIH continúa siendo uno de los mayores desafíos de salud pública mundial, y destacó la necesidad de ampliar el acceso al diagnóstico, mejorar la cobertura de tratamiento y aumentar las ideas de seguimiento.
Asimismo, Mitoha Ondo’o ha solicitado el apoyo de la Cámara para la revisión de la Ley Nº 3/2005, de 9 de mayo, relativa a la prevención y lucha contra las ITS, el VIH/SIDA y la defensa de los derechos humanos de las personas afectadas, con el fin de alinearla con los compromisos internacionales y el contexto social y epidemiológico actual.
Por tanto, las explicaciones del ministro han sido complementadas por la Directora General de Coordinación Hospitalaria, Leticia Ondo Ayekaba, y apoyada por otros altos funcionarios del departamento.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY
Fuente: Gabinete de Prensa del Senado






















Comentarios