Sanidad conciencia a líderes comunitarios, religiosos y curanderos sobre la prevalencia del VIH-SIDA en Guinea Ecuatorial.
- vicepress org
- hace 11 minutos
- 3 Min. de lectura
La Directora General del Programa de Lucha contra el SIDA apeló a los convocados a ejercer de efecto multiplicador sensibilizando a pacientes infectados, especialmente a los 0+ (cero positivos).

Se ha organizado este jueves, 11 de septiembre, un seminario de sensibilización y capacitación impulsado por la Dirección General del Programa de Lucha contra el VIH-SIDA y ETS —Enfermedades de Transmisión Sexual— en Guinea Ecuatorial, que lidera la doctora Leticia Nseng ONDO'O AYEKABA, y que va dirigido especialmente a líderes comunitarios, religiosos y curanderos afincados en diferentes localidades de Malabo.
El acto tuvo lugar en la sala de magna del Ministerio del Interior y comenzó con las palabras introductorias del Gobernador de Bioko Norte, quien ha invitado a los presentes aprovechar plenamente los conocimientos y enseñanzas e informaciones que transmitirán los expertos durante la charla. Además, aprovechando la coyuntura de la asistencia en la cita de padres y madres de familias, el político ecuatoguineano anunció que desde las 20h de esta noche, los agentes de seguridad retendrán a menores de edad que circulen sin compañía de un adulto.
Posterior a la apertura del evento, tomaba palabra la Directora General de Coordinación Hospitalaria, Lucha contra el VIH-SIDA, Tuberculosis, Hepatitis y las ETS, quien expuso razones que obedecen a la elección de este público objetivo heterogéneo integrado por presidentes de comunidades, pastores religiosos y curanderos tradicionales, dado que según Nseng Ondo'o Ayekaba, son conocedores fiables de la realidad de la población residente en sus respectivas áreas de influencia.
«Contamos con vuestro apoyo en este proceso. El tema del VIH no incumbe únicamente al ministerio de sanidad. Los datos de prevalencia del VIH-SIDA en Guinea Ecuatorial que siempre mostramos son altamente alarmantes. Se os ha convocado para ejercer de brazo ejecutor y efecto multiplicador para paliar esta problemática”, explicó Leticia Nseng.
Así mismo, la responsable de coordinar el programa del VIH-SIDA resaltó que «la mayoría de las personas infectadas son cero positivas y lo ignoran, siendo este el problema principal que tenemos en nuestro contexto, ya que muchos al no conocer su estado, mantienen una vida normal propagando la transmisión del virus de unos a otros hasta tener una población completamente de enfermos».
Por ello, ha recalcado la importancia de realizar regularmente el test de contagio para que, en caso de padecer del virus, el afectado reciba automáticamente el tratamiento, que es lo más importante, ya que evita el desarrollo acelerado del SIDA, responsable de la degradación física común que experimentan los infectados por esta patología.
“La idea del tratamiento no es señalar o mofarse de quien está infectado, ni encarcelarles o marginales. Queremos evitar que el resto de la población se infecte. Los tratamientos son gratuitos pero poca gente se interesa en ello. En Europa, un bote de medicamentos de 30 comprimidos ronda los 600.000€, pero aquí los tenemos gratis y la gente no saca provecho de ello”, volvió a matizar Nseng Ondo'o como manifiesto de su descontento.
Cerrando su intervención antes de dar paso a una orientación técnica sobre el orígen, causas y comportamiento del VIH en Guinea Ecuatorial, la funcionaria del MINSABIS invitó a todos los presentes a contribuir para el éxito de estas formaciones que conocen su desarrollo desde el pasado mes de julio de 2025.
Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.
Comentarios