Reformas en seguridad aeroportuaria marcarán una nueva etapa en Guinea Ecuatorial.
- vicepress org
- 18 jul
- 2 Min. de lectura
Estas reformas buscan transformar el control de accesos y la supervisión de carga tras las deficiencias señaladas por la OACI.

El sistema aeroportuario de Guinea Ecuatorial se encuentra en pleno proceso de revisión y fortalecimiento, a raíz de los resultados de la auditoría sobre seguridad de la aviación civil realizada en 2023 por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Con el objetivo de dar una respuesta inmediata a las observaciones recibidas, el Comité Nacional de Seguridad Aeroportuaria ha celebrado este jueves, 17 de Julio una reunión extraordinaria, convocada para analizar las deficiencias detectadas y activar un plan de acción orientado a corregirlas sin demora.
Presidido por el Director General de la Autoridad Aeronáutica, Santiago Oyono Afugu Eyenga, el encuentro ha reunido a representantes de varios departamentos ministeriales, entre ellos Defensa y Seguridad, además de otras instituciones involucradas en la operativa aeroportuaria. Durante la sesión se identificaron dos puntos críticos que requieren atención urgente, el acceso inadecuado de personas no pasajeras a zonas restringidas y el insuficiente control sobre el transporte de carga aérea, aspectos que representan vulnerabilidades directas para la seguridad del sistema.
Como resultado del análisis, el Comité ha acordado una estrategia de respuesta que incluye la modernización de los procedimientos actuales, la formación especializada del personal, la reestructuración operativa de ciertos procesos y la creación de un equipo específico encargado de supervisar la correcta implementación de las medidas. Entre las primeras acciones concretas se encuentra el refuerzo de los controles en los accesos restringidos, la validación estricta de las acreditaciones del personal que circula por esas áreas y la regulación del tránsito de vehículos dentro de las zonas sensibles del aeropuerto.
Para garantizar el éxito del plan, los participantes han coincidido en que los representantes designados por cada institución deben tener capacidad real de tomar decisiones, evitando así demoras y bloqueos administrativos que puedan afectar la aplicación efectiva de las medidas. Una vez corregidas las no conformidades señaladas por la auditoría, el Estado tiene previsto solicitar una nueva revisión a la OACI para obtener la validación formal del cumplimiento de los estándares internacionales.
Desde el Ejecutivo se espera que esta operación no solo contribuya a elevar el nivel de seguridad aeroportuaria del país, sino que también permita mejorar la conectividad aérea y proyectar una imagen más sólida y confiable de Guinea Ecuatorial como destino en el mapa global de la aviación civil.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.
Fuente: RREG.






















Comentarios