top of page

Prosigue el litigio entre Guinea Ecuatorial e Islas Marshall por el caso Heroic Idun.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • 8 oct
  • 2 Min. de lectura

La delegación nacional prepara su intervención prevista para los días 9, 10 y 11 de octubre ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar.

ree

Las audiencias públicas del caso The M/T Heroic Idun (No.2) prosiguen esta semana en la sede del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS), en Hamburgo. El procedimiento enfrenta a la República de Guinea Ecuatorial y la República de las Islas Marshall por el incidente relacionado con la detención del buque Heroic Idun en aguas ecuatoguineanas.


Durante la jornada del 7 de octubre, correspondiente a la segunda sesión del proceso, la parte demandante las Islas Marshall ha continuado con la exposición de sus argumentos jurídicos, estructurados en una sesión matinal y otra en la tarde.


La sesión fue abierta por el doctor Paolo Busco, abogado en ejercicio, quien ha desarrollado los fundamentos legales que sustentan la acusación sobre la actuación de Guinea Ecuatorial en el abordaje y retención del buque. A continuación, la letrada Penelope Nevill ha centrado su intervención en las implicaciones jurídicas de dicho acto para la tripulación y la libertad de navegación internacional. Por la tarde, Courtney Grafton ha completado la exposición de la parte demandante con un análisis de las presuntas consecuencias legales derivadas del suceso.


En representación de Guinea Ecuatorial, la delegación nacional está encabezada por el embajador Carmelo Nvono-Ncá, en calidad de agente del caso, y el Consejero de Estado Juan Olo Mba Nseng. Ambos dirigen una sólida comitiva compuesta por abogados del Estado, altos funcionarios del Ministerio de Transportes, del Ministerio de Defensa Nacional y asesores técnicos, quienes colaboran estrechamente con un equipo jurídico internacional.


El calendario de audiencias prevé que Guinea Ecuatorial presente sus alegaciones durante la primera ronda los días 9, 10 y 11 de octubre, retomando su participación el 14 de octubre en la segunda ronda de intervenciones. En estas sesiones, el país ofrecerá una respuesta jurídica detallada y argumentada frente a las acusaciones formuladas por las Islas Marshall, reafirmando su posición sobre los hechos acontecidos.


Este procedimiento reviste gran relevancia en el ámbito del derecho internacional del mar, al abordar cuestiones fundamentales como la soberanía estatal, la libertad de navegación y la legitimidad de las actuaciones marítimas en alta mar. Con su participación, Guinea Ecuatorial reitera su compromiso con los principios del derecho internacional, la defensa de su integridad territorial y su papel activo y responsable en los mecanismos multilaterales de justicia.


Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO

Fuente: Guinea Ecuatorial Press.

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page