Persisten deficiencias estructurales en el HRM y el policlínico Loeri Comba meses después de las inspecciones de la comisión.
- vicepress org
- 22hs
- 2 Min. de lectura
Portón averiado y accesos improvisados evidencian problemas de conservación en el centro de salud.

Este jueves, 11 de septiembre, haciendo un seguimineto de la última inspección realizada al Hospital Regional de Malabo, (HRM) hace apenas dos meses, se ha detectado varias anomalías en la infraestructura de este centro sanitario. Una de las más visibles es el portón principal, que presenta un notable deterioro: los barrotes están sueltos y la puerta ya no puede cerrarse. Como resultado, el acceso permanece abierto de forma permanente, lo que genera inseguridad y proyecta una imagen poco favorable de la institución.
A este escollo se suma el mal estado del muro que rodea el hospital, de hecho; se ha abierto un boquete como un via secundaria que se ha convertido en una entrada improvisada, ya que muchos la utilizan como vía de acceso al recinto, lo que no solo expone fallos de seguridad, sino que también aumenta la percepción de abandono.
La situación de Loeri Comba, en particular no es un hecho aislado, ya que, hace dos meses, la comisión multisectorial encargada de la planificación, seguimiento y control de proyectos del Estado visitó otras infraestructuras sanitarias de Malabo, como todo el recinto del Hospital Regional y el Hospital General de Sampaka, constatando igualmente deficiencias en materia de mantenimiento. Entre ellas, aires acondicionados y ascensores sin funcionar, grietas en paredes, goteras y materiales de baja calidad que ponen en duda la durabilidad de las obras entregadas.
Por tanto, estos hallazgos evidencian un problema estructural más amplio: la falta de cumplimiento de las empresas de mantenimiento de las infraestructuras sanitarias, las deficiencias restan valor a inversiones del Gobierno que deberían traducirse en mayor seguridad y calidad asistencial para la población.
Y mencionar que el Vicepresidente de la República, ha puesto el foco en la mejora de la red hospitalaria nacional, tal como se pudo percatar el 8 de mayo de 2024 cuando dio luz verde a los ministerios competentes para elaborar los contratos de rehabilitación de cinco hospitales públicos, entre ellos Loeri Comba, con el fin de garantizar su modernización y un servicio sanitario más seguro y eficiente. Una acción que busca dar respuesta a las deficiencias detectadas y devolver a las infraestructuras hospitalarias la dignidad y fiabilidad que la ciudadanía demanda.
Sin embargo, la falta de mantenimiento en estas áreas proyecta una imagen negativa de centros destinados a garantizar la salud y el bienestar de la ciudadanía. Además, aumenta la urgencia de adoptar medidas correctivas inmediatas que devuelvan la buena imagen en las infraestructuras hospitalarias.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Comentarios