Nuevo caso de arroz en mal estado en Bata: hallan un pájaro seco en el saco.
- vicepress org
- 25 sept
- 2 Min. de lectura
La compradora, residente en el barrio Bikuy, ha optado por no devolverlo al comerciante, alegando que este también es otra "víctima".

En el barrio Bikuy de Bata, la compra de un saco de arroz ha terminado convirtiéndose en un motivo de alarma este miércoles, 24 de septiembre. Una vecina de la zona ha descubierto en el interior del saco un pájaro seco, un hallazgo que rápidamente se ha difundido entre los vecinos y ha provocado indignación.
La afectada, que ha preferido no devolver el producto al comerciante señalando que tanto el comerciante de la abacería como ella son víctimas al considerar que ambos son compradores. También ha cuestionado cómo un animal de ese tamaño pudo acabar dentro de un envase cerrado, preguntándose por la fiabilidad de los procesos de empaquetado.
En Guinea Ecuatorial ya se habían reportado problemas en la comercialización del arroz, aunque siempre relacionados con humedad o deterioro de los granos. En este sentido, el pasado mes de septiembre de 2024, en el Palacio del Pueblo de Malabo, S.E. Nguema Obiang Mangue, encabezó una reunión con los responsables de Seguridad, sanidad, Comercio, Tesorería y Hacienda, para abordar la situación de más de 49.000 sacos de arroz importados por Martínez Hermanos y EGTC, que fueron hallados en mal estado y no aptos para el consumo humano.
Ante esta situación, el Gobierno exigió que éstas empresas importadoras devuelvan a los ciudadanos el dinero, además de ordenar la destrucción inmediata de todo el cargamento, enfatizando que la protección de la salud pública y el cumplimiento de los estándares de calidad deben ser prioridades inquebrantables. Y para solventar la situación, el Gobierno autorizó la compra inmediata de arroz en Serbia.
Este hecho puso de manifiesto la necesidad de reforzar los controles de calidad de los alimentos en Guinea Ecuatorial. Por ello, el Gobierno creó la Agencia de Normalización y Certificación de Productos (AGENOR), con el objetivo de garantizar que todos los productos, tanto importados como de producción nacional, cumplan con los estándares de seguridad y calidad. Esta agencia se encarga de establecer normas nacionales, certificar productos, inspeccionar su conformidad y sensibilizar a empresas y consumidores.
Sin embargo este nuevo episodio, plantea dudas más serias sobre seguridad en la cadena de importación y distribución.
En este contexto, los vecinos de Bikuy reclaman una actuación inmediata que garantice la calidad de los alimentos básicos y evite situaciones reincidentes como estas.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.
Fuente: Diario Guinea 24.






















Comentarios