Nigeria en luto: fallece a los 82 años Muhammadu Buhari, ex presidente nigeriano, en una clínica de Londres
- vicepress org
- 14 jul
- 2 Min. de lectura
La noticia ha sido confirmada por su portavoz, Garba Shehu, en un breve mensaje publicado recientemente en X, antes Twitter.

Este pasado domingo, 13 de julio, se ha hecho oficial mediante un comunicado la noticia del triste fallecimiento de Muhammadu Buhari, quien fuera presidente de la República Popular de Nigeria de 2015 hasta 2023, hecho acaecido recientemente en una clínica de Londres donde recibía tratamiento médico a causa de una prolongada enfermedad –no especificada hasta el momento– que truncó su vida a los 82 años de edad.
La veracidad de este desenlace trágico del mandatario nigeriano se ha confirmado mediante un tuit que posteó ayer su portavoz, Garba Shehu, con una nota breve en la red social X, anteriormente Twitter. La información ha caído como un jarro de agua fría en la vida política de Nigeria y del continente africano, que lamenta la muerte Buhari recordando su compromiso y adhesión total a a los valores del movimiento panafricanista.
Al enterrarse de la noticia, El actual presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, ordenó el envío del vicepresidente Kashim Shettima al Reino Unido para acompañar el cuerpo de regreso al país. En señal de duelo, las banderas ondearán a media asta durante los próximos días. Tinubu también se comunicó personalmente con la viuda del exmandatario, Aisha Buhari, a quien expresó sus condolencias.
Buhari dejó el poder en mayo de 2023, tras dos mandatos consecutivos. Su ascenso al cargo en 2015 marcó un hito histórico: fue el primer opositor en derrotar a un presidente en ejercicio en unas elecciones democráticas en Nigeria. Lo hizo bajo la bandera del Congreso de Todos los Progresistas (APC), tras haber perdido previamente tres elecciones presidenciales. En 2019 logró la reelección como Jefe de Estado de la República Popular de Nigeria.
Ya como presidente, su gobierno prometió erradicar el yihadismo en el noreste del país, particularmente la insurgencia de Boko Haram, donde logró avances significativos como la liberación de algunas de las niñas secuestradas en Chibok, entre otras hazañas de gran impacto nacional e internacional.
Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.
Fuente: INFOBAE.






















Comentarios