top of page

Muere Raila Odinga en India y su despedida en Nairobi deja tres muertos por intervención policial.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • hace 7 horas
  • 3 Min. de lectura

El ex primer ministro de Kenia, fallecido a los 80 años de un ataque al corazón, y la llegada de su féretro desató una masiva manifestación de duelo que terminó en tragedia cuando la policía intentó dispersar a los asistentes.

ree

El ex primer ministro de Kenia, Raila Odinga, murió el miércoles 15 de octubre en India a los 80 años a causa de un ataque al corazón, mientras realizaba un paseo acompañado por su hija y personal médico. El veterano político se encontraba en el país asiático desde hacía una semana para recibir tratamiento médico. Su fallecimiento conmocionó a Kenia, donde miles de ciudadanos han salido a las calles para rendirle homenaje, en medio de escenas de dolor y descontrol que dejaron al menos tres personas muertas en Nairobi.


Los hechos ocurrieron este jueves en el Centro Deportivo Internacional Moi, en el barrio de Kasarani, donde se había organizado la exposición pública del cuerpo. Según el grupo de derechos humanos Vocal Africa, tres personas murieron por heridas de bala después de que la policía disparara y lanzara gases lacrimógenos para dispersar a la multitud que intentaba acceder al estadio. Los cuerpos han sido trasladados a la morgue central de la capital, mientras se investigan las circunstancias de su muerte, aunque algunos testigos relatan que varios hombres vestidos de civil golpearon a los asistentes con porras.

ree

La jornada comenzó con el arribo del féretro al aeropuerto internacional Jomo Kenyatta, donde se congregaron miles de kenianos que obligaron a suspender los vuelos durante dos horas. Ante la magnitud de la multitud, las autoridades trasladaron la ceremonia de homenaje al estadio, a unos 10 kilómetros del centro de Nairobi. Sin embargo, el exceso de asistentes y el intento de algunos por romper el cerco de seguridad provocaron los incidentes que empañaron el inicio de los actos fúnebres.


Tras la violencia, las autoridades lograron restablecer el orden y reabrir el estadio. Dignatarios, miembros del Gobierno y el presidente William Ruto pudieron rendir tributo ante el féretro de Odinga. No obstante, el vicepresidente Kithure Kindiki, encargado del comité funerario, evitó pronunciarse sobre los fallecidos en su comparecencia ante la prensa.


Precisar, que Odinga fue una figura central de la política keniana durante más de dos décadas. Hijo del primer vicepresidente del país, Jaramogi Oginga Odinga, se educó en la antigua Alemania Oriental y se destacó desde joven como defensor del multipartidismo, lo que le llevó a prisión durante el régimen de Daniel Arap Moi. En 1992 fue elegido diputado y en los años siguientes se convirtió en el principal líder de la oposición.


El político fue candidato presidencial en cinco ocasiones, sin lograr nunca la victoria. Su carrera estuvo marcada por el conflicto postelectoral de 2007, cuando la negativa a aceptar los resultados desató una ola de violencia que dejó más de 1.000 muertos y 250.000 desplazados. Posteriormente, Odinga alcanzó un acuerdo de coalición con Mwai Kibaki, que le permitió ocupar el cargo de primer ministro entre 2008 y 2013.


A pesar de sucesivas derrotas frente a Uhuru Kenyatta y más recientemente frente a William Ruto, Odinga mantuvo una influencia decisiva en la política del país. En 2024 había anunciado su intención de volver a competir en las elecciones de 2027, aunque sus problemas de salud se agravaban. Su última aspiración pública fue dirigir la Comisión de la Unión Africana, pero fue derrotado por el ministro de Exteriores de Yibuti, Mahamud Alí Yusuf.


En este contexto, el Gobierno de Kenia ha declarado siete días de duelo nacional. Tras el funeral de Estado previsto para este viernes, el cuerpo de Raila Odinga será trasladado a Kisumu, su bastión político a orillas del lago Victoria, antes de ser enterrado el domingo en su finca familiar de Bondo, cumpliendo su deseo de ser sepultado en menos de 72 horas.


Odinga será recordado como el eterno aspirante a la presidencia y uno de los fundadores del pluralismo político en Kenia, un símbolo de perseverancia que marcó la historia moderna del país africano.


Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page