Los países de la Cuenca del Congo adheridos al FMAM buscan aplacar desafíos medioambientales complejos.
- vicepress org
- hace 5 horas
- 3 Min. de lectura
Las propuestas serán presentadas en sesiones técnicas de 4 días en Malabo, para luego crear estrategias unificadas que generen beneficios globales.
Los ocho países de la Circunscripción de África Central pertenecientes al Fondo del Medio Ambiente Mundial (FMAM) se han citado este lunes, en la sala de Conferencias de Sipopo, para deliberar y presentar durante los próximos cuatro días (del 28 abril al 1° de mayo) soluciones sólidas que coadyuven a reforzar las medidas de cuidado y mantenimiento del entorno, así como los planes estratégicos establecidos en diferentes naciones, para afrontar los desafíos que acarrea la degradación del medioambiente, ocasionado principalmente por la proliferación de agentes contaminantes que emanan de la acción humana.
Esta asamblea que cuenta con la asistencia y participación de representantes de los países de la Cuenca del Congo (Guinea Ecuatorial, Congo, Camerún, Gabón, Sao Tomé y Príncipe, RDC, Burundi y Centroáfrica), tiene su razón de ser asentada sobre una triple misión: presentar el enfoque de Integración del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), mostrar los sistemas clave y sus temáticas, y explicar el enfoque de los programas de impacto relevantes y actualmente existentes en la subregión, así como crear y reorientar acciones mecanismos con tópicos objeto de expansión.
Segundos antes del arranque y desglose de los diferentes puntos técnicos que componen los capítulos a objetar por parte de los expertos, el Consejero a la Presidencia en materia de Bosques y Medioambiente, Florentino Manguire Eneme, abría el apartado de disertaciones augurando a todas las delegaciones procedentes de la diáspora una grata y enriquecedora estancia en tierras ecuatoguineanas, invitándoles a conocer la biodiversidad que aguarda la flora y la fauna de Guinea Ecuatorial.
En su alocución, Manguire Eneme evocó el Plan Nacional de Desarrollo 2035 trazado por el Ejecutivo de Malabo, como muestra de su compromiso con la sostenibilidad medioambiental, implementando políticas que se traducen en una acción dinámica del gobierno cada vez más determinante, favorecido principalmente por la producción de instrumentos legales y la puesta en marcha de entidades que aseguren la conservación del entorno verde, con un enfoque de creación de oportunidades para el sector privado, especialmente en los sistemas de economía verde, azul y circular.
_ “La Cuenca del Congo es el segundo pulmón del planeta por su extensión en macizo forestal tropical húmedo; pero según los últimos estudios por los servicios medioambientales globales, se ha convertido en el primer pulmón, sobre todo, en lo concerniente a la absorción del CO2, por ser un gran aporte a la humanidad en el contexto actual del cambio climático. Para la subregión de la Cuenca del Congo, es importante unificar estrategias porque ayudan a generar beneficios medioambientales a nivel global”, _ leía en su discurso el Consejero a la Presidencia en materia de Bosques y Medioambiente.
En esta línea de pensamiento, el representante del Ministro titular de esta cartera, exhortó a los especialistas a sacar el máximo provecho al taller para poder implementar mecanismos más concretas y asertivos para hacer frente a los golpes que sufre el planeta en lo concerniente al medioambiente, insistiendo también en que compartan los conocimientos que vayan a adquirir en estos cuatro días de sesiones para alertar y crear conciencia en comunidades locales, ONG's y el sector privado, sobre la importancia que reviste la conservación del medioambiente que, ha sentenciado, es tarea de todos.
Cabe señalar que en este acto que aglutina específicamente a los países del África Central y Organismos No Gubernamentales, cuenta con la participación de Ramón Micha ONDO ANGUE, Punto Focal Operacional de Gef para Guinea Ecuatorial y Director General de INCOMA.
Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.
Comments