La UMAC aprueba oficialmente el presupuesto revisado del BEAC para 2025.
- vicepress org
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
El comité ministerial valida ingresos de 530.849 millones y gastos de 290.873 millones de FCFA, proyectando un excedente de 239.975 millones.

Malabo ha acogido la sesión ordinaria del Comité Ministerial de la Unión Monetaria de África Central (UMAC), presidida por Iván Bacale Ebe Molina, Ministro de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico. Durante la reunión, los integrantes del comité han evaluado el cumplimiento de las resoluciones anteriores y las recomendaciones de la Conferencia de Jefes de Estado de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC), así como la situación económica actual y las proyecciones a corto y medio plazo en la subregión.
Se han revisado los avances en la colaboración entre los Estados miembros y el Fondo Monetario Internacional (FMI), destacando la necesidad de continuar con reformas estructurales que fortalezcan la resiliencia económica regional. En este marco, el comité ha aprobado el presupuesto revisado del Banco de los Estados de África Central (BEAC) para 2025, con ingresos estimados en 530.849.712.639 FCFA y gastos de 290.873.933.977 FCFA, proyectando un excedente de 239.975.778.662 FCFA.
Además, se han aprobado estrategias de gestión del riesgo cambiario y de fortalecimiento de los fondos propios del BEAC, así como la adopción de informes de actividades del Comité de Estabilidad Financiera de África Central (CSF-AC), de la COBAC y de la COSUMAF correspondientes al ejercicio 2024. También se ha dado luz verde a modificaciones de los estatutos del BEAC relacionadas con la marca distintiva del banco, tras la adopción de un nuevo logotipo en julio de 2025.
Entre las decisiones destacadas se encuentra la aprobación del Reglamento CEMAC relativo al Fondo de Garantía de Depósitos en África Central (FoGADAC) y la atención a la comunicación del Grupo de Acción contra el Blanqueo de Capitales en África Central (GABAC) sobre la recuperación de activos ilícitos en la región. Con estas acciones, la UMAC refuerza su compromiso con la estabilidad financiera y la integración económica de los Estados miembros.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.
Fuente: Guinea Ecuatorial Press.
Comentarios