La UA moviliza inversión pública y privada para revitalizar la aviación africana.
- vicepress org
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
El proyecto busca atraer capitales mediante alianzas con AUDA-NEPAD e instituciones financieras de desarrollo.

En la ciudad de Luanda, la Unión Africana ha presentado un ambicioso plan de inversión de 30.000 millones de dólares estadounidenses durante la III Cumbre de Financiación para el Desarrollo de la Infraestructura de África.
El anuncio ha sido realizado por la Comisionada de la UA para la Infraestructura y la Energía, quien ha subrayado que el objetivo principal de esta iniciativa es modernizar la aviación civil africana en el marco del Mercado Único Africano de Transporte Aéreo (SAATM), con el fin de impulsar la integración continental y facilitar la libre circulación de personas y bienes.
En la sesión de alto nivel dedicada a la Financiación y Modernización de la Infraestructura de la Aviación Civil Africana, se ha destacado que la aviación no debe verse únicamente como un medio de transporte, sino como un motor esencial del desarrollo económico, la integración regional y la transformación estructural de África.
En este contexto, un análisis conjunto de la Comisión Africana de Aviación Civil (AFCAC), la OACI y el Banco Mundial ha revelado que el continente necesita entre 25.000 y 30.000 millones de dólares en la próxima década para subsanar las carencias críticas de su red aérea, especialmente ante el crecimiento previsto del tráfico de pasajeros, que podría triplicarse hasta alcanzar los 500 millones en 2050.
Pues, el plan de la Unión Africana contempla destinar 10.000 millones de dólares a infraestructura aeroportuaria y de aeródromos, así como 8.000 millones a la modernización de los sistemas de comunicación, navegación y meteorología. Además, busca movilizar financiación pública catalizadora para atraer inversiones privadas e institucionales a través de alianzas con la AUDA-NEPAD y las instituciones financieras de desarrollo.
Asimismo, el plan incluye la incorporación de tecnologías avanzadas, como la Toma de Decisiones Colaborativa en Aeropuertos (A-CDM) y la Gestión de Información a Nivel de Sistema (SWIM), junto con soluciones de energía renovable que promuevan la sostenibilidad. Por tanto, con estas iniciativas, la institución africana precisa su compromiso de construir una red de aviación moderna, eficiente y segura que solidifique la conectividad y la competitividad del continente.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY
Fuente: Página Oficial del Gobierno de Guinea Ecuatorial.






















Comentarios