La Justicia Nacional presenta el primer Manual de Derecho Procesal Civil elaborado por juristas ecuatoguineanos.
- vicepress org
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura
El manual, fruto de cuatro años de trabajo, busca consolidar una doctrina jurídica propia y vigorizar la enseñanza del Derecho en el país.

Este lunes, en el Palacio de Justicia de Malabo II, se ha celebrado la presentación oficial del primer Manual de Derecho Procesal Civil de Guinea Ecuatorial, un acontecimiento histórico que marca un hito en la doctrina jurídica del país. El acto ha reunido a magistrados, jueces, docentes, estudiantes y jóvenes juristas, con el propósito de dar a conocer una obra inédita elaborada íntegramente por profesionales nacionales y financiada por la Corte Suprema de Justicia.
Mencionar, que la ceremonia ha sido presidida por el Presidente de la Audiencia Provincial de Bioko, Simón Ngomo Mibuy, acompañado por la magistrada de la Corte Suprema, Rosa Maricarmen, quienes han destacado la trascendencia del proyecto y felicitaron a los autores por su contribución al pensamiento jurídico ecuatoguineano.
El manual, que cuenta con ochocientas páginas y cincuenta lecciones, es fruto de más de cuatro años de investigación y redacción por parte de siete juristas ecuatoguineanos, entre ellos, Cristino Mengue Eneme Eyang, Pergentino Obama Ndong Nzang y Ruth Ehapo Batapa, quienes han realizado esta obra que ha sido concebida como, una herramienta práctica de consulta para jueces, abogados, profesores y estudiantes, con el objetivo de consolidar una doctrina procesal civil desde una visión nacional, soberana y científica.
Pues, según se recoge en el prólogo del libro, escrito por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia y Vicepresidente del Consejo Superior del Poder Judicial, Francisco Evuy Nguema Mikue, el manual constituye uno de los mayores logros intelectuales del sistema judicial ecuatoguineano. Y en sus palabras, representa “un paso decisivo hacia la independencia del pensamiento jurídico” y una apuesta por la formación técnica y doctrinal del país sin depender de fuentes extranjeras.
En esta línea de pensamiento, matizar, que las cincuenta lecciones del texto ofrecen una visión detallada del proceso judicial civil, desde la admisión de la demanda hasta la sentencia, explicando las instituciones procesales, los principios fundamentales del Derecho y el papel esencial de los jueces en la administración de justicia. Asimismo, examina con profundidad las normas vigentes, como la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881 y el Código Civil de 1889, proponiendo una lectura crítica sobre su aplicación en el contexto ecuatoguineano.
De igual forma, el libro analiza la influencia del marco jurídico de la OHADA, identificando las confusiones doctrinales que aún persisten en su interpretación nacional. En este contexto, esta reflexión permite abrir un debate sobre la adaptación del Derecho procesal a la realidad jurídica del país.
Por otro lado, durante la presentación, los autores han expresado su agradecimiento a la Corte Suprema de Justicia por su apoyo financiero, moral e intelectual, y especialmente al magistrado Francisco Evuy Nguema Mikue, quien inspiró y prologó la obra. En reconocimiento, se entregó un lote del manual a la Corte Suprema como símbolo de gratitud por su respaldo decisivo.
En este sentido, el Manual de Derecho Procesal Civil se consolida como un referente para el estudio, la práctica y la enseñanza del Derecho en Guinea Ecuatorial, manifestando el compromiso del sistema judicial con la formación, la investigación y la modernización institucional. La obra está disponible tanto en formato físico como digital, en Milobi y en la plataforma Amazon, a un precio accesible para todos los interesados.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Fuente: DG PRESS CSJ.






















Comentarios