La Corte Penal Internacional valida 29 cargos contra Joseph Kony.
- vicepress org
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
El tribunal ha confirmado crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por el líder del LRA en Uganda y África Central tras una audiencia en ausencia del acusado.

Los magistrados de la Corte Penal Internacional han dado un paso determinante en el caso contra Joseph Kony, líder del Ejército de Resistencia del Señor (LRA), al validar un conjunto de 29 acusaciones que incluyen asesinato, violación y esclavitud sexual, entre otras atrocidades cometidas durante décadas de violencia en el norte de Uganda y posteriores incursiones en África Central.
La decisión abre la puerta a un eventual juicio, aunque sólo podrá celebrarse si Kony es detenido.
El panel de tres jueces ha concluido que existen motivos sustanciales para asociar al rebelde ugandés con los crímenes investigados. Durante la presentación de la resolución, la fiscal adjunta Mame Mandiaye Niang ha subrayado que la campaña terrorífica del LRA ha dejado una huella profunda en las comunidades afectadas, afirmando que “el tejido social y cultural del norte de Uganda se ha destrozado y todavía lucha por reconstruirse”. Esta audiencia ha pasado a la historia al convertirse en la primera celebrada por la CPI en ausencia del acusado.
Kony, cuya notoriedad internacional se disparó en 2012 tras una campaña viral que expuso sus violaciones de derechos humanos, continúa prófugo pese a los esfuerzos de búsqueda emprendidos durante años. En su defensa, los abogados asignados por el tribunal han cuestionado la legalidad de avanzar con el procedimiento sin la presencia del líder rebelde, argumentando que la “silla vacía” limita su derecho a preparar una defensa adecuada.
El tribunal evalúa cómo proceder en situaciones donde la captura de sospechosos es improbable, a la vez que busca evitar que los procesos judiciales queden estancados indefinidamente. La insurgencia del LRA, iniciada en los años 80, extendió la violencia desde Uganda hacia la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y la República Centroafricana, caracterizándose por el secuestro masivo de menores, mutilaciones y esclavización de mujeres, actos que ahora sustentan el expediente penal contra Kony.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.
Fuente: Africa News.






















Comentarios