La ciudad de Sipopo acoge la VII Reunión de Coordinación de Mitad de Año de la Unión Africana.
- vicepress org
- 14 jul.
- 3 Min. de lectura
Constancia Mangue de Obiang ha abierto el acto pidiendo el reconocimiento de las mujeres rurales como organización de la sociedad civil en la UA.

La ciudad de Sipopo, en Malabo, ha sido el escenario principal este domingo 13 de julio de 2025 de la VII Reunión de Coordinación de Mitad de Año entre la Unión Africana, las Comunidades Económicas Regionales y los Mecanismos Regionales. Este foro, que reemplaza las tradicionales cumbres de junio o julio, busca consolidar la unidad continental mediante la armonización de esfuerzos institucionales y políticos entre los distintos órganos del continente.
La primera intervención del evento estuvo a cargo de Doña Constancia Mangue de Obiang, Presidenta Honorífica de la Red de Federaciones de Mujeres Rurales de África. En su alocución, ha subrayado la contribución de las mujeres rurales al desarrollo de los países africanos y ha solicitado su reconocimiento formal como organización de la sociedad civil dentro del marco de la Unión Africana. Asimismo, ha agradecido el respaldo que esta red recibe por parte del Gobierno de Guinea Ecuatorial y ha destacado la labor de su fundación, el Comité de Apoyo al Niño Ecuatoguineano, y la red de clínicas Virgen de Guadalupe, que se enfocan especialmente en el ámbito de la educación y salud.
Por otra parte, el nuevo Presidente de la Comisión de la Unión Africana ha presentado un informe general sobre la situación actual del continente, haciendo énfasis en la urgencia de activar la Zona de Libre Comercio Continental Africana para impulsar el desarrollo económico interregional.
Acto seguido, S.E. Obiang Nguema Mbasogo, ha tomado la palabra como presidente en ejercicio de la Comunidad Económica de los Estados de África Central y anfitrión del evento. En su discurso ha resaltado la relevancia simbólica y estratégica de Sipopo, sede de numerosas reuniones continentales desde su construcción, a la que ha calificado como “Ciudad de la Unión Africana”.
Obiang ha centrado su intervención en el tema del año 2025, “Justicia para los africanos y los afrodescendientes mediante reparaciones”. Ha señalado que esta consigna interpela directamente la conciencia histórica del continente, al poner sobre la mesa cuestiones de verdad, memoria y dignidad. A su juicio, la justicia histórica no puede desvincularse del desarrollo presente ni del futuro, y ha afirmado que las reparaciones no deben verse como simples gestos, sino como una necesidad estructural para la recuperación moral y la independencia real de África.
En esa misma línea, ha advertido que las formas contemporáneas de dominación, como el neocolonialismo, se manifiestan hoy a través de condiciones políticas impuestas y estructuras económicas desequilibradas que siguen socavando las soberanías africanas. Ha declarado que la superación de esas barreras es una condición esencial para alcanzar la autodeterminación plena.
El presidente también ha destacado que no puede hablarse del futuro de África sin asegurar primero la paz y la estabilidad. Ha reafirmado que aún existen múltiples focos de conflicto e inestabilidad en el continente y ha recalcado que la voz del diálogo y el entendimiento no puede seguir siendo silenciada por el sonido de las armas. En este contexto, ha felicitado a los gobiernos de Ruanda y la República Democrática del Congo por la firma de un tratado de cese al fuego, considerándolo un paso positivo hacia la reconciliación.
Continuando con su mensaje, Obiang ha hecho un llamado a fortalecer la capacidad institucional de los Estados africanos, desarrollar economías sólidas, proteger las comunidades y trabajar en conjunto para garantizar la seguridad alimentaria, el avance tecnológico y la transformación digital. Según ha dicho, África cuenta con la experiencia de sus líderes, el dinamismo de su juventud y la riqueza de sus culturas para construir un destino común.
Finalmente, ha exigido una representación justa, real y con peso en el sistema internacional, asegurando que África no puede seguir sin voz ni voto cuando tiene una importancia política, económica y estratégica indiscutible en el escenario mundial. La sesión ha concluido con la tradicional foto de familia en la explanada del Palacio de Conferencias Internacionales de Sipopo.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.




















Comentarios