Informe 2024 del Defensor del Pueblo: balance de quejas y mediaciones.
- vicepress org
- 10 sept
- 3 Min. de lectura
El alto comisionado parlamentario expuso ante los diputados los principales problemas planteados por la población y las actuaciones emprendidas para su resolución.

El Defensor del Pueblo, Reginaldo Ejido Panades, ha comparecido en el hemiciclo de la Cámara de los Diputados para presentar el informe correspondiente a las actividades desarrolladas por su institución durante el año 2024. La comparecencia, exigida por la Ley Orgánica que regula el funcionamiento de este órgano constitucional, tenia como finalidad exponer las gestiones realizadas en defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos, así como los principales problemas detectados en diversos sectores de la vida nacional.
En su intervención, el Alto Comisionado del Parlamento ha comenzado expresando su gratitud por la oportunidad de rendir cuentas y ha destacado los logros alcanzados por el Presidente de la República, en la preservación de la paz, la buena gobernabilidad y el desarrollo social del país. También ha felicitó al Vicepresidente de la República, por su entrega y pragmatismo en la búsqueda de soluciones inmediatas a los problemas sociales, y ha reconocido las acciones solidarias emprendidas por la Primera Dama en apoyo a los hogares más necesitados.
El informe presentado ha reflejado que en 2024 se ha tramitado 155 expedientes relacionados con reclamaciones de diversa índole: educación, servicios sanitarios, conflictos laborales por despidos improcedentes, retrasos en liquidaciones laborales, protección de menores, seguridad ciudadana, quejas vinculadas a la Administración de Justicia , incluyendo la falta de ejecución de sentencias firmes y reclamaciones por expropiaciones. Un fenómeno particularmente preocupante ha sido el de los préstamos informales conocidos como Microbank, cuya dinámica de intereses abusivos está generando insolvencias crecientes entre los prestatarios.
En el ámbito sanitario, Panades ha valorado positivamente la creación de la Oficina del Defensor del Paciente, aunque ha señalado deficiencias en el desempeño de algunos profesionales de la salud. En cuanto a la Seguridad Social, ha alertado sobre irregularidades en el cálculo de pensiones, que en la práctica se están liquidando al 40 % del salario base en lugar del 80 % que establece la ley. Asimismo, ha llamado la atención sobre la persistencia de desvanecimientos masivos en centros escolares, solicitando un análisis científico para esclarecer las causas.
El Defensor del Pueblo también ha expresado preocupación por la desatención de menores en contextos de rupturas familiares y ha denunciado abusos de poder por parte de algunas autoridades, restricciones en visitas a presos y retrasos en la tramitación administrativa.
Durante el año, además de mediar en los casos recibidos, la institución ha llevado a cabo 102 orientaciones ciudadanas y ha continuado con su labor de sensibilización mediante el programa radiofónico La Hora del Defensor del Pueblo.
Tras la presentación, el informe ha sido aprobado por unanimidad en el Pleno. El portavoz adjunto de la Coalición Democrática, Miguel Mba Nzang, ha pidido al Defensor del Pueblo mantener informada a la Cámara sobre los obstáculos que enfrenta en el cumplimiento de sus funciones, mientras que el portavoz del PDGE, Federico Abaga Ondo, ha subrayado la relevancia de la reforma en curso de la Ley de Seguridad Social.
El Presidente de la Cámara, doctor Salomón Nguema Owono, ha moderado la sesión y ha felicitado a Panades por los resultados alcanzados, garantizándole el respaldo del Parlamento. Finalmente, el Defensor del Pueblo ha agradecido a los diputados por su apoyo e instado a la ciudadanía a un cambio de mentalidad para la construcción de una sociedad más justa y responsable.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Fuente: Página Oficial del Gobierno de Guinea Ecuatorial.






















Comentarios