Guinea Ecuatorial participa activamente en la Conferencia Internacional de Tokio sobre desarrollo de Africa.
- vicepress org
- 21 ago
- 2 Min. de lectura
El Primer Ministro Manuel Osa Nsue ha representado al país en debates sobre diplomacia preventiva y fortalecimiento de la paz en África.

La ciudad japonesa de Yokohama ha acogido este miércoles 20 de agosto la apertura de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD), un foro que desde hace más de tres décadas impulsa la cooperación entre Japón y el continente. En esta edición, las delegaciones de los Estados miembros de la Unión Africana, representantes de Naciones Unidas, el Banco Mundial y el PNUD se han reunido con el Gobierno japonés para reforzar una alianza basada en el beneficio mutuo en la que Guinea Ecuatorial ha estado representada por su Primer Ministro, Manuel Osa Nsue.
En la ceremonia inaugural, el Primer Ministro japonés, Ishiba Shigeru, y el Presidente de Angola y actual dirigente de la Unión Africana, João Manuel Lourenço, han coincidido en la necesidad de crear soluciones conjuntas que favorezcan la transformación económica y social de África. Ambos han subrayado la importancia de combatir las desigualdades, responder a las crisis de seguridad y acelerar la implementación del segundo plan decenal de la Agenda 2063, cuyo objetivo es una África integrada, pacífica y próspera.

Durante el primer panel, centrado en la paz y seguridad, Manuel Osa Nsue ha transmitido a los asistentes un mensaje de hermandad en nombre del Jefe de Estado, Obiang Nguema Mbasogo. Osá Nsue ha subrayado que la paz y la estabilidad son esenciales para lograr un desarrollo real en el continente, por lo que ha defendido políticas de diplomacia preventiva y ha destacado a Japón como un socio confiable para alcanzarlas.

El representante ecuatoguineano ha advertido además sobre la persistencia de amenazas en África Central por la presencia de grupos armados y movimientos terroristas. En este sentido, ha resaltado las recientes medidas adoptadas por la CEEAC, como la creación de un fondo humanitario para apoyar a desplazados y refugiados, y la puesta en marcha de un mecanismo de cooperación policial y judicial en la subregión.
El miembro del Gobierno ecuatoguineano ha cerrado su intervención mostrando el respaldo de Guinea Ecuatorial a las recomendaciones que saldrán de esta cumbre, con la esperanza de que conduzcan a una paz duradera en todo el continente.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.
Fuente: Primatura del Gobierno.






















Comentarios