top of page

Guinea Ecuatorial inicia su defensa ante el Tribunal Internacional del Mar en Hamburgo.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • 10 oct
  • 2 Min. de lectura

El Embajador Carmelo Nvono-Ncá encabeza la presentación de los argumentos jurídicos del país en el caso Heroic Idun frente a las Islas Marshall.

ree

Guinea Ecuatorial ha iniciado este jueves, 9 de octubre, la fase oral de su defensa en el proceso judicial que la enfrenta a las Islas Marshall ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM), con sede en Hamburgo (Alemania). La jornada ha estado encabezada por el Embajador Carmelo Nvono-Ncá, agente del caso, quien ha protagonizado una intervención calificada de brillante por su solidez jurídica y su impecable dominio diplomático.


En su exposición inicial, Nvono-Ncá ha reafirmado la legitimidad de las actuaciones de Guinea Ecuatorial en el caso del buque Heroic Idun, recordando que el país ha actuado en todo momento dentro del marco del derecho internacional del mar y conforme a las normas que regulan la seguridad marítima en el Golfo de Guinea. Ha destacado, además, el compromiso de Malabo con el respeto al orden jurídico internacional, subrayando que las acusaciones presentadas por la parte demandante carecen de fundamento y resultan improcedentes en varios de sus planteamientos.


El representante ecuatoguineano ha enfatizado que Guinea Ecuatorial no solo acata las disposiciones internacionales, sino que contribuye activamente al fortalecimiento de la gobernanza marítima regional, especialmente en la lucha contra la piratería y las actividades ilícitas en aguas del África Occidental.


La defensa del país ha continuado con la presentación de testimonios clave. El Capitán Juan Nsue Esono Nchama, interrogado por la abogada Clàudia Baró Huelmo, ha ofrecido una descripción precisa de los hechos operativos relacionados con la intervención sobre el buque Heroic Idun. Posteriormente, el jurista Hussein Haeri KC ha dirigido el interrogatorio al testigo Alberto Hernández Martín, quien ha aportado detalles técnicos que han reforzado la posición ecuatoguineana, desmontando uno a uno los argumentos de las Islas Marshall.


El desempeño de la delegación nacional ha sido ampliamente valorado por su rigor, serenidad y coherencia argumentativa, proyectando ante la comunidad internacional la imagen de un Estado responsable y respetuoso del Derecho.

Las audiencias proseguirán los días 10 y 11 de octubre, fechas en las que Guinea Ecuatorial continuará con la exposición de sus alegaciones, antes de la segunda ronda de intervenciones prevista para el 14 de octubre.


Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.

Fuente: Guinea Ecuatorial Press.

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page