Guinea Ecuatorial impulsa una reforma constitucional para optimizar su sistema electoral.
- vicepress org
- 1 may
- 2 Min. de lectura
El Parlamento propone al Jefe de Estado una modificación de la ley fundamental que busca unificar los comicios y fortalecer la institucionalidad del país.

El Presidente de la República, ha presidido este viernes 25 de abril la ceremonia oficial de entrega de la iniciativa de reforma de la Ley Fundamental de Guinea Ecuatorial, presentada por el Parlamento Nacional mediante proposición de leyes.
La propuesta contempla la modificación de varios artículos de la Constitución con el fin de unificar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, respondiendo así a un criterio de eficiencia económica y política que permita reducir costes y reforzar la operatividad del sistema electoral.
La Ley Fundamental, promulgada por primera vez el 17 de noviembre de 1991 tras su aprobación en referéndum, constituye el texto constitucional vigente en el país. Desde entonces, ha sido objeto de reformas importantes en los años 1995, 1998 y 2012, esta última derivada del referéndum celebrado el 13 de noviembre de 2011, y oficializada el 16 de febrero del año siguiente.
Aquella reforma del 2012 introdujo hitos trascendentales como la creación del Senado, la figura del Vicepresidente de la República, el Consejo de la República y el Defensor del Pueblo, además de establecer un límite de dos mandatos presidenciales de siete años.
La iniciativa presentada este año 2025, se inscribe en el marco constitucional previsto por la propia Ley Fundamental, que en su articulado otorga al Presidente de la República, al Parlamento o a al menos el 50% de los miembros de cada Cámara la facultad de proponer reformas. Estas deben ser adoptadas por mayoría cualificada y, en casos significativos como el presente, ratificadas mediante referéndum, lo que garantiza la participación directa del pueblo ecuatoguineano.
Durante la ceremonia en cuestión, la presidenta del Senado, Teresa Efua Asangono, ha señalado que la reforma se justifica en tres dimensiones esenciales: en lo social, por el ahorro económico que supondría evitar múltiples campañas y jornadas electorales; en lo político, por reflejar la capacidad del país para adaptar sus estructuras legales a las circunstancias y necesidades contemporáneas; y en lo legislativo, por reafirmar la vigencia y dinamismo del bicameralismo como expresión de la normalidad democrática.
Esta iniciativa se alinea con los procedimientos seguidos por muchos países del mundo, que han optado por unificar sus procesos electorales para mejorar la eficacia institucional.
Por otro lado, el Jefe de Estado ha reconocido el valor de la propuesta y ha felicitado a los legisladores por su visión, subrayando que la reforma no vulnera ningún derecho fundamental, incluyendo el sufragio activo y pasivo, y que lejos de alterar el equilibrio institucional, refuerza la credibilidad y funcionalidad del sistema democrático.
Asimismo, ha destacado que la medida cobra especial sentido en un contexto económico global complejo, donde la racionalización de recursos se convierte en una necesidad táctica.
Esta acción representa una nueva etapa en la evolución constitucional de Guinea Ecuatorial, y consolida el compromiso del país con la reforma, la modernización y la estabilidad institucional, principios clave de una democracia en consolidación.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Fuente: Página Oficial del Gobierno de Guinea Ecuatorial.
Commentaires