Guinea Ecuatorial da un paso decisivo hacia la cobertura sanitaria universal.
- vicepress org
- hace 14 minutos
- 2 Min. de lectura
El Comité Multisectorial aprueba el modelo mixto de seguro médico y analiza los avances técnicos y financieros para su implementación en 2025.
El Comité Multisectorial para el Seguro Médico Universal de Guinea Ecuatorial, presidido por el Primer Ministro del Gobierno de ma Coordinación Administrativa, se ha reunido este miércoles, 14 de mayo, en la sede de la Presidencia del Gobierno en Malabo II. El propósito del encuentro ha sido analizar el Informe Taller sobre la Gestión del Seguro Médico y Perspectivas de Financiación, como parte de los trabajos técnicos orientados a garantizar el acceso universal a la atención médica en el país.
El ministro de Sanidad y Bienestar Social, Mitoha Ondo Ayecaba, ha presentado el informe junto al Dr. Cándido Ondo, quien ha expuesto los resultados del seminario técnico sobre la definición del seguro médico y su mecanismo de gestión. Ambos documentos persiguen fortalecer las capacidades del Comité Técnico y de los altos directivos involucrados, formar al menos 25 expertos nacionales en la materia, establecer un modelo adaptado a la realidad del país, y definir esquemas de pago eficaces para los proveedores sanitarios. Hasta la fecha, el nivel de ejecución de la hoja de ruta se sitúa en un 46,3 % del total de actividades previstas.
Durante la sesión, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Zacarie, presentó el Informe sobre las Cuentas Nacionales de Salud, que evidencia la necesidad de reforzar el compromiso presupuestario del Gobierno con el sector. Así mismo, el documento alerta sobre la elevada carga financiera directa que soportan los hogares (65,5 % del gasto sanitario total), y recomienda la implementación de políticas de protección social para mitigar este impacto.
Pues, tras revisar ambos informes, el Comité ha valorado la necesidad de ajustar a la baja la financiación prevista para actividades que contarán con el apoyo de la OMS, así como los recursos destinados a expertos internacionales. De igual manera, se ha deliberado sobre los distintos modelos históricos de seguro médico, y se ha optado por el modelo mixto, considerado el más adecuado por garantizar tanto la sostenibilidad financiera como la cobertura universal.
Mencionar que este modelo contempla la inclusión de todos los grupos poblacionales, tanto nacionales como residentes extranjeros, incluyendo trabajadores del sector público y privado, pensionistas, autónomos, desempleados, estudiantes, personas con enfermedades crónicas y otros colectivos vulnerables.
Al cierre de la jornada, Manuel Osa Nsue, ha expresado su reconocimiento al Comité Técnico por los avances alcanzados, consolidando el compromiso del Ejecutivo con la pronta implementación del Seguro Médico Universal en 2025, en línea con la visión del Presidente de la República, orientada a mejorar el acceso equitativo a la salud y reducir los costos que afectan directamente a los ciudadanos.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Fuente: Gabinete de Prensa de la Primatura del Gobierno.
Comentários