top of page

Guinea Ecuatorial abre un debate nacional sobre diversificación económica e inclusión social.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • 13 ago
  • 2 Min. de lectura

El encuentro, centrado en el sector agropecuario, se enmarca en los objetivos de la Agenda 2035.

Guinea Ecuatorial ha abierto un nuevo capítulo en su estrategia de transformación económica con la celebración de la primera edición de las Jornadas de Reflexión sobre Diversificación Económica e Inclusión Social, un evento impulsado por el Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social y orientado al fortalecimiento del sector agropecuario.


El acto inaugural, celebrado este martes, 12 de agosto ha estado presidido por el Primer Ministro del Gobierno, Manuel Osa Nsue, quien ha sido recibido por el presidente del Consejo, Marcelino Owono Edu, y otros miembros de la institución. Durante su discurso, Osa Nsue ha subrayado la necesidad urgente de avanzar hacia una economía diversificada y resiliente, capaz de garantizar un bienestar duradero para toda la población.


También ha destacado que la elección del sector agropecuario como tema central responde a la voluntad de S.E. Obiang Nguema Mbasogo, de revalorizar el potencial de la tierra y de quienes la trabajan. De modo que, el Primer Ministro ha resaltado tres ejes prioritarios, entre ellos la diversificación económica como base del desarrollo sostenible, el fortalecimiento del sector agropecuario para garantizar la seguridad alimentaria, y la inclusión social mediante el empoderamiento de las comunidades rurales.


El evento también ha contado con la presencia de delegaciones de los Consejos Económicos y Sociales de Gabón, Costa de Marfil, Camerún y Marruecos, que aportarán sus experiencias para enriquecer el debate. Antes de concluir, Osa Nsue ha animado a seguir organizando estos espacios de diálogo para analizar otros sectores estratégicos incluidos en la Agenda 2035.


La jornada ha culminado con una fotografía oficial que ha reunido a las autoridades y participantes, dejando constancia gráfica de un momento que marca el inicio de una reflexión histórica sobre el papel del sector agropecuario en la construcción de una economía más diversificada, inclusiva y sostenible.


Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.

Fuente: Primatura del Gobierno.

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page